Más Negocios

Sector de vivienda en NL, por debajo de lo esperado en primer trimestre

El incremento en el costo de los insumos y el impacto en los energéticos, así como la disminución de los subsidios y su publicación tardía, ocasionaron un arranque bajo en el sector de construcción.

Debido factores como la disminución en subsidios y el incremento en el costo de los insumos, el sector de construcción de vivienda en Nuevo León estuvo por debajo de las expectativas en el primer trimestre del 2017, dijo el director del Clúster de Vivienda en Nuevo León, Víctor Salazar.

De acuerdo a Salazar, el incremento en el costo de los insumos y el impacto en los energéticos, así como la disminución de los subsidios y su publicación tardía, ocasionaron un arranque bajo en el sector de construcción.

"Un menor monto de subsidios, la publicación de los subsidios para 2017 fue hasta marzo, eso generó controversia en cuanto a los arranques o inicios de construcción.

"Tuvimos un impacto muy fuerte por los energéticos, específicamente por la gasolina, un crecimiento en el costo de financiamiento hacia el desarrollador... y también por una publicación tardía de los subsidios... eso generó que tuviéramos un arranque bajo en los inicios de construcción", explicó.

Sin embargo, el director del Clúster de Vivienda en Nuevo León dijo que la demanda para el segundo trimestre del 2017 se va dinamizar, debido a diferentes programas de Infonavit, como el aumento en el monto de los créditos hipotecarios.

"El incremento en el monto de crédito, el incremento del cofinanciamiento, y el incremento al derechohabiente, esos tres programas, aunado con el programa de Grandes Empleadores, esos cuatro programas del Infonavit van a dinamizar la vivienda para el segundo trimestre, esa es la parte positiva que vemos", comentó.

Salazar dijo que a pesar del mal inicio, siguen confiados en cumplir la meta de 60 mil viviendas para este año, contando con los créditos de Infonavit y una parte de la banca privada.

Además, explicó que en Nuevo León existe una perspectiva favorable en cuanto a la edificación vertical, y esperan al cierre del semestre del 2017 una oferta de 6 mil 300 departamentos.

"En Monterrey sigue viviendo un auge, alrededor de la periferia urbana tenemos más de 20 edificios que ya están arrancando, y bueno también con usos mixtos, va a haber vivienda, comercio, en algunos va a haber vivienda y hoteles", comentó.

En cuanto a la derrama que esperan en Nuevo León en el conjunto, se espera que para 2017 se llegue a los 80 mil millones de pesos, contando vivienda, la parte mobiliaria habitacional, industrial y comercial, por lo que la entidad seguirá representando alrededor del 31 por ciento de la derrama total a nivel nacional, que esperan sea de 362 mil millones de pesos.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.