El panorama para el sector agropecuario se vislumbra complicado y difícil de acuerdo a Carlos Fernández Gómez, productor agropecuario de La Laguna, será necesaria la diversificación de mercados hacia Sudamérica para encontrar nuevos proveedores de insumos, que normalmente se importan de Estados Unidos.
Aseguró que es necesario que el gobierno federal establezca un "estado de derecho", en que se valore al sector agropecuario, igual que se hace con el turismo y la industria automotriz.
[OBJECT]Al anunciarse la celebración del 25 aniversario del Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y el Onceavo Encuentro Integral Agropecuario a celebrarse en Torreón, se indicó que el escenario en el que se va a desarrollar este evento será muy "complicado", expresó:
"Es un escenario complicado, hay altísima volatilidad en el tipo de cambio, somos un sector totalmente dolarizado, las importaciones de maíz se dan en dólares, el 40% de una vaca es maíz".
Dijo que aunque se están viendo muchos escenarios, con la incertidumbre que hay, es complicado, donde vemos que un tuit trastoca todos los planes y esto no se va a acabar rápido.
Frente a un escenario complicado donde "se abren puertas o se cierran", Carlos Fernández Gómez destacó las características positivas que tiene la población en La Laguna, actitud que no se presenta en otras partes del país.
"El tema es la eficiencia, ya les dimos opciones que no cuestan mucho, como el estado de derecho".
"Porque en el sector turístico ha habido una explosión importante en este rubro. Muchas de estas empresas son extranjeras. Pero si en el campo mexicano no tenemos un marco jurídico cómo para inversiones, será difícil que se haga".
"Cuando se viene de un año complicado en caída de producción y luego llega un período de 20 días de lluvias continuas, en una región en donde no es común, no estamos preparados para eso".
"Sí se viene lastimado de un proceso en donde se ha perdido capitalización, resulta todo un problema adicional. El panorama está complicado".
"No tener miedo a cancelación del TLC"
El productor lechero, Arturo Gilio Rodríguez, expresó que no se debe tener miedo frente a la posible cancelación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Dijo que los productores mexicanos son lo suficientemente creativos y han enfrentado una importante cantidad de crisis, que esto les permitirá enfrentar los nuevos retos que se presenten frente a la nueva relación con los Estados Unidos.[OBJECT]
"Ya vivimos sin el Tratado de Libre Comercio, no hay que tenerle tanto miedo por parte del empresario a que se modifique. Hay que vivir el presente, pensar en el futuro y realizar las cosas para largo plazo".
El empresario lagunero señaló que frente a la incertidumbre que se ha generado en el inicio de la gestión por parte del presidente Trump, hay que pensar que "a grandes males, grandes remedios", por lo que visualizó que el uso de transgénicos será "inevitable" en el campo mexicano. Expuso que se tendrán que importar granos de Argentina y Brasil.
JFR