Al concluir el periodo para el reparto de utilidades, este 30 de mayo la Confederación de Trabajadores de México (CTM,) informó que una empresa del ramo alimenticio presentó dificultades para el pago de esta prestación a 120 trabajadores.
Leobardo Soto Martínez, líder estatal de la CTM, explicó que 521 empresas cumplieron al 100 por ciento con el pago de utilidades correspondientes al ejercicio fiscal de 2019, incluso, lo hicieron de manera adelantada, es decir, en los primeros quince días de mayo con el objetivo de ayudar a paliar los efectos negativos por la pandemia originada por el coronavirus.
Reconoció el caso de una empresa alimenticia que presentó problemas para cumplir con el reparto de PTU y a cambio ofreció pagara bonos de mil pesos a 120 trabajadores, lo que fue rechazo por la representación sindical.
“Tenemos 521 empresas que cumplieron al 100 por ciento. Tuvimos problema en una revisión de la carátula, la estamos revisando, es un caso inédito son 120 trabajadores y estamos viendo con la empresa”.
El reparto de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), debe entregarse a más tardar el 30 de mayo.
En caso de que el trabajador no reciba esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.
Soto Martínez, destacó que empresas de los ramos químico, metalmecánica, automotriz, refresquera, gas, comercio y servicios, cumplieron con esta obligación al entregar montos desde los 3 mil a más de 60 mil pesos.
“Los montos fueron considerables por arriba de lo que se tenía previsto, pedimos a los compañeros que inviertan sus recursos, que sean cautelosos con el manejo de estas cantidades”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco comentó que la prestación correspondiente a este año se entregó a pesar de las complicaciones que presentaron diferentes sectores a lo largo del ejercicio 2019, sin embargo, reconoció que las utilidades podrían verse comprometidas el siguiente año ante los afectos económicos que dejará la pandemia de coronavirus.
LEE