Hacen de la luche libre y catrinas, una oportunidad de negocio impreso. Bajo la marca Karani Art, de la empresa Arte Visual Mexicana, diseñadores mexicanos se han unido para interpretar la cultura mexicana y plasmarla en diseños de los símbolos que forman parte de la idiosincrasia de los mexicanos y la plasman en playeras, termos, y diversos textiles que llevan a diversas partes del país y extranjero.
Siendo parte de la exposición latinoamericana Tlaqueparte que llegó a Torreón al Expo Center de la Feria, Agustín Pérez Quiroz, representante de la empresa y diseñador industrial, detalló que el concepto de negocio que manejan, está muy ligado a destacar la cultura y las tradiciones mexicanas, y esto se plasma incluso desde la marca Karani “Dibujar” en purépecha.
“Cuando empecé a trabajar me dediqué a hacer escenografías para Bellas Artes y un día conocí a los organizadores del Festival Cervantino y me dieron la autorización para su imagen y se me ocurrió hacer playeras; fue ahí donde me encontré con una forma de negocio al poner en práctica todo el conocimiento de la gráfica que siempre me ha gustado generando ingresos”. Esto fue hace treinta años.
Al tener que buscar una forma de ingresos, comenzó a ver el estampado textil y su gusto por el arte mexicano, por el amor a México inculcado por sus padres. El concepto es trabajar y difundir el arte mexicano como un elemento de valor, quitando estereotipos, lo que lo llevó a capacitarse y estudiar la cultura mexicana, el arte popular, lo que hace único al país en el mundo.
“El proyecto se basa en el arte gráfico considerando en la cultura prehispánica y popular y esto se difunde en el trabajo con el que llevan trabajando desde 2002, y al día de hoy ha tenido un detonante que nos ha llevado a tener 16 tiendas distribuidas en ciudades como Cancún, Puebla, Ciudad de México, Los Cabos, Tijuana, y por medio de Tlaqueparte, en ciudades como Torreón”, explicó.
Diseños en textil, playeras, cerámica, termos, calcetines y próximamente corbatas, con temáticas como la muerte y las catrinas, máscaras de luchadores, diseños prehispánicos como el Pa’kal, el arte huichol, alebrijes de Oaxaca, todo con diseños propios
“Al principio yo inicié empresa, era el único que diseñaba, imprimía, empacaba, entregaba; pero ahora contamos con un grupo de seis diseñadores. Nuestro proyecto para el 2020 es abrir unas diez tiendas, asociandonos con otras personas, así como siguiendo con clientes al mayoreo. Nos asociamos con clientes que tenemos en diversos puntos del país y aperturamos tiendas”.
Explicó que sus productos ya se vende en Suiza desde hace un año; si bien sabe que como pequeña empresa tienen que reforzar el aspecto de logística para enviar al extranjero, pero sabe que al trabajar el conocimiento del mercado les permitirá como empresa poder trascender y poder consolidar la presencia de la marca en el extranjero.