Más Negocios

Ronda 2.4 demuestra confianza en México: KPMG

El socio líder de Energía y Recursos Naturales, Rubén Cruz, mencionó que las empresas extranjeras han apostado a negocios en el país, aún y cuando estará viviendo cambios en el poder este año.


Al menos 29 empresas estarían participando en la licitación energética de la Ronda 2.4, de acuerdo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), lo que demuestra que existe un ambiente internacional de confianza hacía México.

Rubén Cruz, socio líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG México explicó que las empresas no sólo son de otros países, sino que han apostado a negocios en un país que estará viviendo cambios de poder en este mismo año, lo que demuestra el interés que hay por invertir en México.

“[…] esto refleja la confianza de la comunidad internacional hacia México y sus instituciones, así como a su estado de derecho, pues se trata de contratos que se celebrarán por periodos de 25 años con prórrogas potenciales de cinco y 10 años, por lo que el plazo total del contrato podría llegar a ser de 50 años, lo que representa más de seis periodos presidenciales en México.

Con lo que puede concluirse que el voto de confianza será plenamente hacia el país y sus instituciones”, consideró.

La información oficial detalla que hay 29 empresas precalificadas interesadas en la licitación; 16 operadoras con representación de 12 países: Australia, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Países Bajos y el Reino Unido.

TE RECOMENDAMOS: Seguirá Inversión Extranjera en Nuevo León: IMEF

Y otras 13 como no operadoras, que representan a 10 países: Alemania, Colombia, India, Japón, México, Portugal, Qatar, Reino Unido, Rusia y Tailandia.

Cruz recordó que estas licitaciones son las últimas antes de las elecciones presidenciales, lo que provoca incertidumbre en el sector ante la posible desaceleración en el ritmo de implementación de la misma reforma energética, sobre todo en temas de exploración y extracción de hidrocarburos.

“Sin embargo, estas licitaciones son la oportunidad más clara que las empresas del sector tienen para ser parte de la apertura histórica del sector petrolero en México”, insistió.

Según información de la Secretaría de Economía, la licitación podría atraer inversiones por 31 mil 500 o 38 mil 500 millones de dólares, si se asignan entre el 25 y 30 por ciento de las áreas contractuales disponibles. Si se asigna el 100 por ciento, la inversión podría ascender a 130 mil millones de dólares.

Las 29 aéreas que se licitarán se localizan en regiones conocidas como Perdido, frente al litoral de Tamaulipas; Cordilleras Mexicanas, frente al litoral de Veracruz, y Cuenca Salina, frente a Tabasco. La extensión de las áreas varía entre los 2 mil y 3 mil kilómetros cuadrados, y se buscará asignar 2.8 veces más superficie que en la Ronda 1.4, de aguas profundas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.