Ante la discusión de la iniciativa de reforma constitucional, para instituir la revocación de mandato, la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), aseguró que ésta atenta contra la democracia de México.
En su mensaje semanal el presidente del organismo Gustavo de Hoyos, indicó que los grandes cambios políticos en materia electoral, deben nacer desde el consenso ciudadano y nunca desde la imposición.
"La eventual aprobación de dicha reforma constitucional que propuso el grupo parlamentario de Morena, implicaría graves riesgos para la estabilidad democrática de nuestro país".
"El argumento de 'el pueblo pone y el pueblo quita' no es válido para justificar las serias afectaciones jurídicas, políticas, económicas y sociales que podrían derivarse de la medida", aseveró.
El empresario señaló que la confianza del mandato popular, se otorga por periodos determinados, seis años en el caso de la Presidencia de la República y que eso debe imperar para que el país siga con su desarrollo.
"Aprobar la revocación de mandato vulnerará la gobernabilidad, dando el instrumento a oposiciones o líderes carismáticos, para tambalear la figura presidencial o hacerla presa de presiones políticas externas a la votación de la ciudadanía", afirmó.
En ese sentido De Hoyos rechazó la revocación de mandato porque se generan incentivos perversos para que el Presidente y su partido realicen proselitismo electoral permanentemente.
Añadió que en los hechos se estaría volviendo menos eficiente el periodo presidencial, dado que los mandatarios destinarían todos sus esfuerzos para ratificarse y no para gobernar.
"A pesar del ajuste para que los ciudadanos sean los que pueden requerir la revocación de mandato, solo basta que un presidente fuerte en popularidad se lo solicite a sus seguidores para que ocurra", resaltó.
Indicó además que la revocación podría generar incertidumbre política y altos costos económicos y que podría vulnerar los derechos de los ciudadanos que acudieron a las urnas para votar.
"Lejos de fortalecer a la democracia, la revocación de mandato debilita los mecanismos de participación ciudadana, pone en riesgo la estabilidad del gobierno y abre un precedente sumamente preocupante, al permitir la posibilidad de modificar el periodo por el cual fue votado un presidente", resaltó De Hoyos.
En ese sentido hizo un llamado a los grupos parlamentarios en la Cámara de Senadores para frenar la revocación de mandato presidencial. "Aún estamos a tiempo de evitar abrir caminos que después puedan derivar en una posible reelección".
MRA