Tras nueve semanas de altibajos, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) registraron un aumento de 986 millones de dólares, con lo cual recuperaron lo perdido y alcanzaron un nuevo máximo histórico; así, su saldo al viernes 31 de octubre fue de 191 mil 717 millones de dólares.
De acuerdo con el boletín semanal sobre el estado de cuenta de la institución central, la variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico por mil 500 millones de dólares; la compra de dólares del gobierno federal al instituto central por 176 millones; y de una reducción de 338 millones, resultado principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico.
De manera acumulada, las reservas internacionales se han elevado en 15 mil 196 millones de dólares, con respecto al cierre de 2013.
Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó en 23 mil 207 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 908 mil 611 millones. Esta cifra implicó una variación anual de 16.5 por ciento.
En el transcurso de 2014, la cifra alcanzada por la base monetaria al 31 de octubre significó una disminución de 9 mil 265 millones de pesos. El organismo central estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por la base monetaria.
Por último, el Banxico realizó la semana anterior operaciones de mercado abierto (operaciones que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa del organismo central para contraer o expandir la oferta de dinero) con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 59 mil 344 millones de pesos.
Lo anterior fue resultado de una expansión, debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 62 mil 278 millones de pesos; una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico, equivalente a 20 mil 273 millones; así como de una contracción por 23 mil 207 millones, derivada de una mayor demanda por billetes y monedas por parte del público.