Más Negocios

El repunte en divisas de países emergentes, en riesgo por petróleo

La hipótesis de los estrategas de divisas a principio del año fue que continuarían las ventas masivas de 2015, con el respaldo de los temores sobre China y la normalización de la política de la Fed.

El repunte del mercado de divisas de los mercados emergentes, al parecer, corre el riesgo de desaparecer, después del golpe a las esperanzas de que la caída sostenida en 2015 tocaba fondo y los inversionistas estaban listos para reinvertir.

El rublo ruso, el peso mexicano y la rupia de Indonesia, destacados entre las monedas de los mercados emergentes que tuvieron una recuperación, sintieron la presión después de que los renovados temores sobre la oferta de petróleo y la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos le dieron un impulso al dólar.

La hipótesis de los estrategas de divisas a principio del año fue que continuarían las ventas masivas de 2015, con el respaldo de los temores sobre China y la normalización de la política de la Fed.

En lugar de eso, este año las monedas de los mercados emergentes disfrutaron de un renacimiento que se apoya en las dudas que existen sobre la economía de EU y la capacidad de la Fed para mantener su ciclo de alza de tasas. Las señales de que se tocó fondo en el precio del petróleo también mantuvieron pujantes a las monedas de las materias primas, mientras que China inyectó un poco de estabilidad al yuan.

En las ocho semanas hasta el viernes pasado, el índice de divisas de mercados emergentes EM FX, de JPMorgan, subió 6.7 por ciento. Pero esta semana tuvo un retroceso en los mercados emergentes y el índice cayó 1 por ciento.

Los temores por el exceso de oferta de petróleo ayudó a bajar 2 por ciento al crudo Brent y regresar a niveles menores de 40 dólares por barril.

Las turbulencias de enero y febrero llevaron al mercado a descartar las alzas de las tasas de interés este año. Pero hasta el momento en marzo se ve que la calma regresa al mercado, y dejan a los inversionistas preguntándose si fueron demasiado pesimistas respecto al ciclo de tasas de EU, la atención se centró en la reunión de la Fed del miércoles para buscar las señales de línea dura.

Daniel Tenengauzer, director de EM FX de RBC Capital Markets, dijo que la liquidez en los mercados emergentes desaparecerá cuando la divergencia política regrese a ser un tema dominante en el mercado, la Fed probablemente eleve las tasas en junio y habrá poca o ninguna medida de los bancos Central Europeo, de Japón y Popular de China.

“Los fundamentos de los mercados emergentes son débiles casi en todos lados”, dijo Tenengauzer. “El tema principal que puede seguir como apoyo es la demanda secular de los inversores de muy a largo plazo. Estos son inversionistas que buscan una exposición a largo plazo gracias al crecimiento positivo y a los factores demográficos en los mercados emergentes. También suelen comprar en situaciones de extrema debilidad, que en mi opinión, no es el caso aquí”.

Regis Chatellier, estratega de crédito soberano de Société Générale, dijo que los gestores de fondos cambiaron de deuda de moneda local a deuda de moneda dura para tener una mejor recompensa al riesgo. “Los inversores globales todavía se mantendrán en gran medida al margen de los mercados emergentes”, dijo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.