Los dirigentes de las agrupaciones empresariales más relevantes de la entidad reaccionaron al relevo en la Secretaría de Hacienda del gobierno federal y consideraron que es fundamental tener certidumbre en las políticas públicas en materia económica.
Los empresarios de Concaem, CCEM, UNIDEM y Coparmex, pidieron a las autoridades implementar medidas que permitan generar certeza y evitar consecuencias en los mercados.
Hacienda requiere técnicos: Concaem
La renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) confirma que las decisiones en política económica deben tomarse en base a evidencias y sin irse a los extremos.
Con esto lo que preocupa es la lectura de los mercados internacionales, ya que el dólar se disparó 35 centavos y se vende en los bancos en 19.55 pesos, mientras el crecimiento pinta para abajo y las calificadoras volverán a pegar.
“Nunca había visto que un Secretario de Hacienda le renunciara a la presidente en turno con una claridad puntual sobre sus diferencias económicas”, expresó el vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
Julio Rodríguez Trigueros dijo que la imposición de funcionarios, tal como lo señala Urzúa en su carta, no solo se ha dado en Hacienda sino en su principal brazo operador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde el Administrador General de Aduanas viene de ser Senador por Veracruz, “de esos cuántos ejemplos tenemos”.
En el servicio público –apuntó- debe haber políticos, puestos técnicos y gente con conocimiento, especialmente en Hacienda.
Se requiere estabilidad: CCEM
Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), indicó que es preocupante que la salida del Secretario de Hacienda se dé antes de cumplirse el primer año de gobierno, especialmente, ante un ambiente de alta incertidumbre sobre la política económica del país.
Reconoció que en materia económica el panorama que se vive no es alentador, el crecimiento es menor de lo esperado; sin embargo, los empresarios están trabajando para sacar adelante a este país pese a las adversidades de índole nacional e internacional.
“Esperamos que se tomen decisiones contundentes para garantizar la estabilidad económica, así como el crecimiento necesario para atenuar el estancamiento de algunos sectores de la economía”.
Finalmente consideró que lo primero en lo que tendrá que trabajar el nuevo titular de Hacienda, Arturo Herrera, debe ser en dar certeza a los mercados internacionales.
Renuncia desconcertante: UNIDEM
Luego de lamentar la renuncia de Carlos Urzúa como titular de la Secretaría de Hacienda, dirigentes de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) se mostraron desconcertados por la postura del ahora ex funcionario en cuanto a que recibió presiones para manejar mal los asuntos de esa dependencia “pues por las cosas que se ven hacia afuera, por el nivel que tiene actualmente el dólar frente al peso y las reservas internacionales, así como el nivel de la bolsa de valores, nos hacen pensar que las finanzas públicas se estaban manejando bien”.
En esos términos se expresó Francisco Cuevas Dobarganes, líder de la citada agrupaciones de industriales, quien sostuvo que “no tenemos elementos para saber si existieron presiones de niveles altos del gobierno hacia el secretario de hacienda”, y que los referidos indicadores no ofrecen señales en contrario.
No abona a la estabilidad: COPARMEX
La Coparmex Metropolitano del Estado de México lamentó la renuncia del Secretario de Hacienda del Gobierno Mexicano, porque no abona a la estabilidad nacional, ni a la certidumbre que requieren los mercados financieros del país y del mundo.
En un comunicado, señaló que Carlos Manuel Urzúa Macías, hasta hace unas horas Secretario de Hacienda del Gobierno de México, había sorteado con relativa estabilidad los abruptos ajustes económicos al interior de la administración pública federal.
Edgar Castro Cid, presidente de la Coparmex Metropolitana, añadió que para los empresarios del Estado de México, es de vital importancia que el Presidente Andrés Manuel López Obrador envié un mensaje de confianza a los mercados financieros, a los empresarios y sobre todo al pueblo mexicano.
LC