Más Negocios

Reforma energética aportará 190 mil mdd en proyectos: Sener

La subsecretaria de Hidrocarburos destacó la importancia de seguir adelante con el plan quinquenal de hidrocarburos y no retrasarlo, pues urge incrementar la producción petrolera y frenar la caída.

El gobierno federal dijo ante inversionistas internacionales que espera que la reforma energética aporte a México 190 mil millones de dólares en proyectos de electricidad e hidrocarburos en los próximos 14 años.

La subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Lourdes Melgar, indicó en su presentación en la Offshore Technology Conference (OTC) realizada en Houston, que las inversiones en electricidad son más cuantiosas, de 116 mil millones de dólares.

Asimismo, el total de la Ronda Uno, de la cual ya se lanzaron las cuatro convocatorias y solo faltan los resultados de la fase cuatro (aguas profundas), se tiene la esperanza de que dejen más de 11 mil millones de dólares, esto si se adjudican los 10 bloques de la cuarta licitación.

Cabe destacar que en un principio se tenían contempladas cinco licitaciones dentro de la Ronda Uno; sin embargo, la quinta, donde se planeaba ofertar shale gas & oil y Chicontepec, no va entrar en ésta, sino hasta la Ronda Dos.

“La fase cinco yo creo que se va a volver la 2.3, porque era la de ‘no convencionales’, pero con la caída en los precios traíamos un poco el tema de qué íbamos a hacer, en qué momento, además, cuando nos pusimos a trabajar las rondas, las series y revisar la regulación, nos dimos cuenta que faltaba mucha de ésta.

“Hemos venido trabajando en grupos específicos con las distintas dependencias, incluso con la Conagua y la Semarnat, para ver qué se va a hacer con todos los químicos que salen y cómo se van a procesar… cuando tengamos todas las piezas juntas, pues entonces saldremos con esta licitación”, añadió.

Dijo que lo importante es seguir adelante con el plan quinquenal de hidrocarburos y no retrasarlo, pues es “urgente” incrementar la producción de petróleo y frenar la caída.

Por otra parte, Pemex no quita el dedo del renglón, pues las asociaciones se han vuelto un tema fundamental para la empresa, ante su menor grado de inversión para realizar los proyectos de exploración y producción por su cuenta.

El director de recursos, reservas y asociaciones de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, reiteró a los inversionistas la importancia de que se concreten los farm-outs.

En ese sentido, el presidente de la comisión de seguimiento de los órganos reguladores de energías, Óscar Augusto Rendón, dijo que respecto a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se va a valorar un cambio que será necesario en la aprobación de las alianzas de Pemex.

En un esquema donde la CNH dé su opinión sobre los farm-outs pero que no sea quien decida, para que no se prolongue el concretarlos.

Sin embargo, el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, dijo que por ley todos los procesos de farm-outs tienen que ser sujetos a una licitación por parte de la comisión.

“Quien decide hacer un farm-out, dónde y cuándo es de Pemex, una vez establecido eso le solicita a la Sener llevarlo a cabo, y la secretaría, como en el resto de los procesos, define el contrato y la Secretaría de Hacienda, como en otros concursos, define los términos fiscales.”

Dijo que Pemex aún no les da una fecha precisa, pero lo estará haciendo en las próximas semanas, pues sin duda tiene que ser este año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.