Más Negocios

Recorte en fondos de inversión en AL

Cayeron 70% los activos administrados por europeos en Latinoamérica.

Los gestores de activos utilizaron el hacha en sus fondos de inversión en América Latina en los últimos cinco años como resultado de las salidas de inversión y los malos resultados, lo que proyecta una sombra en los productos que les quedan en la región.

A partir de 2010 se liquidó más de una cuarta parte de los fondos que ofrecen a los inversionistas en Europa y Estados Unidos exposición a América Latina, según las cifras de Lipper, el proveedor de datos.

Los activos que administran los fondos europeos con domicilio en América Latina cayeron más de 70 por ciento en Europa desde 2010, para llegar a 7 mil 500 millones de euros. Los equivalentes con domicilio en EU sufrieron una caída de 85 por ciento en su base de activos, para ubicarse en solo mil 400 millones de dólares, según Morningstar, la firma de investigación.

Los fondos que se centran en la región experimentan salidas de capital cada año desde 2011, lo que los llevó a tener un mal desempeño. Varios fondos latinoamericanos cayeron 50 por ciento en los cinco años, y la gran mayoría entregaron rendimientos negativos en ese periodo, de acuerdo con los analistas.

Si bien muchos inversionistas ya se retiraron de los fondos, la expectativa es que haya más salidas, lo que plantea cuestionamientos sobre la viabilidad de la supervivencia de los productos que se centran en América Latina.

Jason Hollands, portavoz de Tilney Bestinvest, el asesor de inversiones en el Reino Unido, dijo: “Al final, si se seca la demanda de los inversores y el panorama (de la región) sigue sin ser atractivo, algunos de esos fondos ya no van a ser viables”.

Gran parte del mal desempeño se debe a la turbulencia en Brasil, que domina el índice de referencia. La mayor economía de América Latina entró en recesión a principios de este año, y los bajos precios de las materias primas, los escándalos empresariales y políticos, y el aumento del desempleo golpearon al país.

Darius McDermott, director general de Chelsea Financial Services, el grupo de investigación de fondos, dijo: “La moneda (de Brasil) está diezmada, la economía está diezmada y el mercado de valores está diezmado”.

Simon Dorricott, analista senior de investigación de gestión de Morningstar, agregó: “Para que aumenten los flujos de entrada a los fondos de América Latina, necesitas ver una mejoría en el desempeño y eso realmente depende de Brasil. ¿Cuándo va a pasar esto? Es lo que todo el mundo se pregunta”.

Los gestores de fondos con exposición al riesgo en América Latina tienen pocas esperanzas de que Brasil se recupere en el corto plazo. “Creemos que la recesión está lejos de terminar”, dijo Lajla Aganovic, gerente de cartera de Lombard Odier Investment Managers, el gestor de activos suizo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.