Más Negocios

Recortará Federación 50% a infraestructura en 2 años: Foncerrada

El director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado señaló que aunque el sector de construcción de vivienda está teniendo un amplio crecimiento, ha habido una gran reducción a la obra civil.


En sólo dos años, el Gobierno Federal ha recortado cerca de un 50 por ciento al presupuesto a infraestructura o construcciones de obra civil, señaló Luis Antonio Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Durante la inauguración del 2do. Congreso Nacional de Grúas Industriales 2016, realizado por la Asociación Agedi, Foncerrada dijo que aunque el sector de construcción de vivienda está teniendo un amplio crecimiento en el país, ha habido una gran reducción a la obra civil.

“En construcción tienes dos apartados: la obra civil, que es la que tiene un desplome brutal, que son puentes, carreteras, caminos, presas; y la obra pública, que para el 2017 se tiene programada una reducción del 27 por ciento, y en el 2016 con respecto al 2015 fue del 21 por ciento, que quiere decir que con respecto al 2015 habrá una caída de casi 50 por ciento en el presupuesto a infraestructura”, explicó.

Por otro lado, Foncerrada hizo un llamado a establecer reglas en el uso de los recursos públicos, a los montos faltantes, así como limitar los déficit, pues se ha llegado a niveles fuera de lo razonable.

“Debe haber reglas en cuanto a justificar un déficit, que es un endeudamiento, sólo debería ser utilizado para crear más riqueza, no para gasto corriente. El gobernador del Banco de México decía hace unos días que el nivel de la deuda ya estaba en el límite de lo razonable, quiere decir que para el 2017 se está planeando un endeudamiento adicional”, dijo.

Referente a la preocupación que existe por las declaraciones de Donald Trump de cancelar el Tratado de Libre Comercio con México, el economista señaló que es al país vecino al que menos le conviene esta propuesta.

“Aunque haya esta preocupación general sobre el Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos debe estar tanto o más preocupado que nosotros, porque más de 35 estados americanos tienen como principal destino de exportaciones a México”, señaló.

Durante la ceremonia de corte de listón, el líder de Agedi, Carlos Salas Cruz, apuntó que a tan sólo en 18 meses de creada la asociación, cuentan ya con 58 socios distribuidos en la República Mexicana, y tienen una capacidad instalada de más de mil 100 grúas, que generan más de 8 mil empleos directos.

“Tenemos la necesidad de capacitar y certificar, así como de ofrecer un plan de carrera en este sector tan especializado. En Agedi estamos trabajando con todos los sectores que intervienen en el sector de grúas industriales en México para tener normas de acuerdo a las necesidades propias de nuestra operación”, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.