El certamen del Premio Buenas Prácticas para las Américas otorgado por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), dejó 12 reconocimientos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
La ceremonia fue llevada a cabo en Montevideo, Uruguay, en el marco del Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas.
El secretario general del Instituto, Juan Manuel Verdugo Rosas, acudió como representante y recibió los certificados, a nombre del director general, José Reyes Baeza Terrazas.
Entre los reconocimientos, el Issste recibió uno por "Nuevo Reglamento para la Dictaminación en Materia de Riesgos de Trabajo e Invalidez", con mención especial.
TE RECOMENDAMOS: En 2018, ISSSTE destinará 207 mil mdp a pago de pensiones
Otros cuatro certificados fueron entregados por los programas de “Mayor calidad y mejor trato en los servicios de urgencias”, “Trato para un buen trato”, “Curso en línea de apoyo para cuidadores informales de personas envejecidas frágiles y con demencia” y el “Programa DeportISSSTE para jubilados y pensionados”.
El resto de los certificados que recibió el Issste fueron por mejoras en sus servicios, otorgamiento de vivienda y préstamos personales, además de una distinción por el Centro Nacional de Mando y Reacción (CENMAR) para la seguridad de los infantes que acuden a las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto, único de su tipo en Latinoamérica.
En el evento, Verdugo Rosas presentó el documento "Mayor Calidad y Mejor Trato en los servicios de Urgencias del Issste", el cual, de acuerdo al Instituto, "promueve la humanización de los servicios, la cultura de un trato sensible y cálido a los derechohabientes, mejora del ambiente laboral y el reconocimiento profesional a los trabajadores responsables de la atención directa al público".
Este programa, explicó Verdugo, se ha extendido a 18 unidades médicas en 11 entidades del país, como son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, donde hay una población de un millón 764 mil 410 derechohabientes del Issste.