Los industriales afiliados a Caintra le expusieron a la secretaria de Economía federal, Raquel Buenrostro, la problemática que enfrentan principalmente las Pymes para cumplir con trámites y regulaciones requeridos por los distintos niveles de gobierno, además de la dificultad que la industria tiene para conseguir recurso humano especializado.
En una reunión privada que sostuvo Buenrostro con Caintra, la funcionaria federal, puntualizó las acciones que se realizan en conjunto entre la SEP y el CONACYT identificando puntos de vinculación entre los centros educativos y las empresas, lo cual coincide con la relevancia del modelo mexicano de educación dual que es administrado desde hace diez años por Caintra.
La titular de la Secretaría de Economía, resaltó la oportunidad que posee México ante la coyuntura de relocalización de inversiones, destacando las fortalezas de nuestro país para lograr un mayor crecimiento económico y subrayó la importancia de trabajar en conjunto entre los sectores público y privado para de esta manera establecer mejores estrategias.
La reunión estuvo presida por Máximo Vedoya, presidente de Caintra quien dijo que la reunión con la titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Raquel Buenrostro, fue para presentarle los principales temas de la agenda industrial y de las Pymes.
En el evento, Irma León, presidenta de la Comisión Pymes, habló sobre los programas de impulso a los sectores empresariales micro, pequeño y mediano; destacando la realización de la Expo Pyme los próximos días 23, 24 y 25 de agosto.
Asimismo, Érika Cantú, presidenta del consejo Guadalupe, compartió datos sobre el tiempo que invierten las micros y pequeñas empresas para cumplir con los trámites y regulaciones requeridos en los distintos niveles de gobierno, presentando las propuestas que ha generado Caintra con el propósito de contar con una mejora regulatoria que permita a las Pymes destinar más tiempo a producir y menos a trámites regulatorios.
La Comisión de Educación Técnica en voz de su presidenta, Nancy Sánchez, presentó información relacionada a la dificultad que encaran las empresas, principalmente las Pymes, para contar con suficiente mano de obra especializada, factor esencial para hacer frente a la competitividad que se presenta en la región con la llegada del nearshoring.
Finalmente, Raquel Buenrostro destacó la labor de Caintra como ejemplo de enfoque y estructura de apoyo para las Pymes, puntualizando el interés por parte del gobierno federal de conocer más el modelo que la cámara industrial realiza como apoyo y atención a las pequeñas y medianas empresas, esto con el propósito de replicarlo a nivel nacional, agradeciendo además el diálogo que se mantienen con los industriales del estado.
nrm