Más Negocios

¿Quién se preocupa por los bancos centrales?

Intentar controlar la economía con movimiento de tasas de interés es inútil, pues la demanda de dinero es demasiado inelástica.

Desde siempre la gente presta demasiada atención a los movimientos de los bancos centrales. A mediados de la década de los 70 observé cómo los mercados giraban semanalmente sobre las emisiones de oferta monetaria los miércoles por la tarde por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. ¡Semanalmente! Al final, por suerte se aburrieron, porque no lograron nada para nadie, solo para las casas de comisiones.

Ahora, graduados de Oxford hacen un diagrama de las declaraciones de Mark Carney y Janet Yellen, en busca de pistas. Esto no tiene sentido, mejor deberían probar usar hojas de té, al menos después se pueden beber el producto. Como el economista Milton Friedman documentó en la década de los 60, pensar que los bancos centrales pueden influir mucho más que la volatilidad sin sentido o la inflación a largo plazo, no tiene sentido.

Por ejemplo, la Fed. Que alguien siga seriamente a este equipo, me desconcierta. Todos son excelentes personas, pero los abogados y los académicos no tienen experiencia bancaria real, o en el mundo real. Sin embargo, la gente se cuelga de cada una de sus palabras. ¿Por qué? Háganse un favor, no se molesten.

Tratar de controlar la economía a través de los movimientos de las tasas de interés es inútil. La demanda de dinero es demasiado inelástica. Poca oferta de dinero o pequeños movimientos en la tasa de interés ni siquiera provocan pequeñas oscilaciones económicas. El dinero simplemente es una vara para medir. No manipula, a pesar de lo que la gente cree, de la misma manera como creían que la tierra era plana. No importa si los bancos van a prestar a solicitantes de préstamos apropiados. De eso se trata todo. Quieres que eso permanezca estable, que no oscile violentamente porque los banqueros centrales se toman demasiado en serio.

Puedes evaluar esto de dos formas. Friedman buscó un incremento constante en la cantidad de dinero, lo coordinó con la inflación deseada más la expectativa de crecimiento. Sugirió reemplazar a la Fed con una fórmula contundente. Brillante. O, simplemente considerar la influencia principal en los préstamos: los diferenciales de rendimiento (los bancos básicamente piden prestado a tasas bajas y prestan a tasas altas).

Para todo el bombo que hay con Yellen, el Banco Central Europeo y Carney, el análisis monetario es sencillo. ¿Hay un diferencial de rendimiento suficientemente amplio en el mundo para motivar a los bancos de manera adecuada? En Gran Bretaña puedo ver que la gente se preocupe. Su diferencial de rendimiento, al momento en que escribo, es solo de 32 puntos base. Diminuto. Muy poca motivación. Pero, a escala global, está bien. El diferencial de rendimiento ponderado con el PIB mundial es de 81 puntos base, no demasiado elevado, solo lo suficientemente alto.

En nuestro sistema bancario cada vez más globalizado, ningún diferencial de rendimiento de cualquier país importa mucho. Los grandes bancos globales siempre mueven dinero de aquí para allá. El dinero cruza libremente las fronteras, algo que permiten los derivados y los futuros de cobertura, la contabilidad electrónica precisa y la información comercial. Los bancos pueden pedir prestado en un país, prestar en otro y cubrir el riesgo de tipo de cambio más rápido de lo que escribo esta frase. El dinero es dinero.

Gran Bretaña es una de nuestras economías más grandes, pero solo es 6.4 por ciento del producto interno bruto del mundo desarrollado. Italia y España, que en conjunto representan 7.2 por ciento, compensan de más lo plano que es. También surgen otras peculiaridades. Los valores atípicos con tasas negativas a largo plazo, Japón, Alemania y Suiza se cancelan por las tasas a largo plazo más altas en Estados Unidos, Canadá y Australia. Los amplios diferenciales en Israel y Singapur promedian la planitud en Nueva Zelanda y Hong Kong.

Por lo tanto, también abundan las oportunidades de arbitraje. Todas las divisas y las tasas de interés compiten entre sí. Los bancos pueden pedir prestado en Dinamarca a -0.65 por ciento y prestar en Portugal a 3 por ciento. Y lo hacen. O tal vez pueden pedir prestado en Austria a -0.4 por ciento y prestar en Australia a 1.9 por ciento. Y algunos grandes bancos, ya sean alemanes o británicos, piden préstamos en Alemania a -0.4 por ciento para prestar a empresas del Reino Unido con una tasa de 0.6 por ciento. El dinero, como el agua, fluye con la gravedad.

Siempre y cuando los diferenciales de rendimiento permitan que el dinero encuentre oportunidades, el mundo no entrará en recesión. Reino Unido tampoco debería hacerlo, con brexit o sin él. En los tiempos modernos, Gran Bretaña no ha entrado en recesión cuando el mundo no lo ha hecho. Incluso si me equivoco y Reino Unido imita a Japón —tres recesiones durante esta expansión global— esa es una justificación para invertir a escala mundial, no para evitar totalmente las acciones.

Cuando el diferencial de rendimiento mundial no está de acuerdo con cualquier país, sigue al global. Los fuertes jalan a los débiles, y el diferencial global spread jala de la misma manera a los mercados de valores de un país, arriba o abajo. La curva de EU fue plana o invertida en momentos de 2005 y 2006, pero la curva global no lo fue. Las acciones mundiales subieron 22.4 por ciento en 2005 y 5.3 por ciento en 2006. EU se quedó detrás pero no cayó hasta que el mundial se aplanó.

Así que tranquilos, compren acciones y vuélvanse globales. Estamos en un mercado alcista con un diferencial de rendimiento global adecuado. El dinero encontrará su camino independientemente de lo plana que esté la curva de rendimiento de Gran Bretaña, así que disfruten.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.