Google pagará 3.8 millones de dólares tras acusaciones de que la empresa incurrió en discriminación contra mujeres y personas de ascendencia asiática que buscaban empleo, además de que revisará sus políticas, procedimientos y prácticas relacionadas con contrataciones y salarios, informaron reguladores laborales de Estados Unidos.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que la mayor parte del dinero del acuerdo irá para 2 mil 565 mujeres empleadas por la compañía en posiciones de ingeniería en forma de pagos atrasados e intereses, así como a casi 3 mil mujeres o candidatos de ascendencia asiática que no fueron seleccionados para empleos de ingeniería.
Google explicó que las discriminaciones fueron detectadas durante un análisis interno de rutina y que accedió al acuerdo para corregir la situación, a la vez que negó haber violado cualquier ley.
"Creemos que todos deben recibir su sueldo con base en el trabajo que hacen y no en quiénes son, y en invertir para hacer nuestros procesos de compensación y reclutamiento justos e imparciales", dijo una portavoz de Google a la AFP.
Añadió que la empresa analiza anualmente los datos de su nómina de pagos en busca de anomalías y que "le complace" resolver estas acusaciones.
Una evaluación encontró disparidades de género para los ingenieros de software en las oficinas de Google en Silicon Valley y el estado de Washington, según el comunicado del Departamento de Trabajo.
La agencia gubernamental también dijo que se hallaron "diferencias en las tasas de contratación", que dejaban a las candidatas femeninas y a los de ascendencia asiática en desventaja para las vacantes de ingeniería.
Como parte del acuerdo, Google acordó revisar sus políticas, procedimientos y prácticas relacionadas con contrataciones y salarios, según el departamento.
srgs