Más Negocios

¿Qué datos económicos hay que seguir esta semana?

La inflación y producción industrial de octubre serán los datos que marcarán la semana en México; en EU las ventas minoristas serán el dato relevante.

Esta semana será publicado el reporte de la inflación de noviembre y se estima que esté favorecido por la temporada de descuentos del Buen Fin, lo que compensará el incremento esperado en el precio de las mercancías, rubro que registrará un ligero impacto por la depreciación del tipo de cambio, así como el alza de los energéticos, señalaron analistas del mercado.

Adicionalmente, en México se dará a conocer la producción industrial de octubre, que seguirá afectada por el comportamiento negativo de la actividad minera y un desempeño débil del sector manufacturero, mientras que en Estados Unidos será de relevancia observar el resultado de las ventas minoristas, al ser un indicador que refleja el comportamiento del mercado interno y resulta importante previo a la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de mediados de diciembre, en la que es probable que se anuncie un alza de tasas de interés.

En la primera quincena de noviembre, la tasa anual de inflación registró un nuevo mínimo histórico (2.27 por ciento), pero comparada con la quincena anterior presentó el aumento más alto del año (0.52 por ciento), derivado, principalmente, de mayores precios en las tarifas eléctricas y productos agrícolas.

Para el undécimo mes del año, el consenso de especialistas del mercado estima que el Índice General de Precios al Consumidor registrará un aumento de 0.6 por ciento respecto al mes anterior, mientras que para el índice subyacente prevé un incremento de 0.07 por ciento.

No obstante, la institución financiera considera que la depreciación de la moneda durante un periodo prolongado es probable que genere distorsiones en la formación de precios y expectativas de inflación de cara al próximo año, al tiempo que no descarta un resurgimiento de presiones en los precios agropecuarios, debido a choques climáticos.

Para la producción industrial, especialistas de Banorte-Ixe prevén que presentará un crecimiento anual de 1 por ciento en términos anuales, derivado, parcialmente, del pobre desempeño de la actividad minera, que habrá caído 3.6 por ciento anual, así como de un escaso crecimiento de 1.5 por ciento en la producción manufacturera, impactada por la reducción de 3.9 pro ciento que presentaron las exportaciones manufactureras.

En cuanto a las ventas minoristas en EU, el último reporte (octubre) mostró un crecimiento mensual de 0.1 por ciento, por debajo del 0.3 por ciento esperado por el consenso del mercado. Para noviembre, los expertos anticipan un incremento de 0.3 por ciento.

Analistas de Ve por Más explicaron que la siguiente reunión de la Fed, los días 15 y 16 de diciembre, ha ocasionado que los indicadores económicos vean potenciado su impacto sobre los mercados; por lo cual, la cifra de ventas minoristas se coloca como uno de los indicadores que generan un clima adverso, ante las expectativas de alza en la tasa de referencia estadunidense antes de que termine el año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.