Más Negocios

¿Qué datos económicos hay que seguir esta semana?

Los resultados de la producción industrial, inversión fija, consumo privado y ventas de tiendas de autoservicio marcarán los mercados.

Para los reportes sobre los indicadores de producción industrial y de inversión fija de esta semana se prevén cifras débiles, afectados por la menor producción de petróleo, la escasa construcción de obras públicas —debido al menor gasto— y al descenso en las compras externas —afectadas por la depreciación del tipo de cambio—, señalaron analistas del mercado.

También se dará a conocer el consumo privado correspondiente a octubre pasado, para el que se anticipa un resultado positivo, pues algunos indicadores del mercado interno, como las ventas de los establecimientos pertenecientes a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales y las ventas nacionales de automóviles, resultaron favorables en ese periodo.

El último reporte de la producción industrial (octubre) reflejó una caída respecto al mes anterior y ello provocó que en su comparativo anual mostrara una desaceleración, originado por un desempeño desfavorable en la minería, especialmente la petrolera, y en la construcción.

Grupo Financiero Invex estima que se presentará un crecimiento sostenido de la producción manufacturera, debido a la tracción de la actividad económica en Estados Unidos; además, considera que la depreciación del peso debería favorecer una mayor demanda externa; sin embargo, prevé que la crisis del sector petrolero se mantendrá como el principal lastre de la producción industrial.

Para noviembre, especialistas de Banorte-Ixe estiman que la producción industrial registre un crecimiento a tasa anual de 1.6 por ciento, explicado parcialmente por el pobre desempeño en la actividad minera, para la que prevén una caída de 3.9 por ciento, derivada de la menor plataforma de producción petrolera, pero contrarrestado por un aumento de 2.9 por ciento en las manufacturas y de 2.3 por ciento en la construcción.

En cuanto a la inversión fija, aunque en septiembre pasado repuntó en su comparativo mensual, lo que favoreció que presentara el incremento anual más alto en tres meses, impulsada por mayores compras de equipo importado y para la construcción residencial, el resultado estuvo limitado por adquisiciones de maquinaria y equipo nacional y para obras públicas.

Expertos de Grupo Financiero Ve por Más indicaron que el desempeño de la construcción no residencial de 2015 señala riesgos a la baja para la actividad económica, debido al recorte del gasto público, aunque consideran que esto se vería contrarrestado por el desempeño favorable de la construcción residencial.

Para octubre, Banorte-Ixe prevé que la inversión fija muestre un aumento a tasa anual de solo 1.9 por ciento, pues si bien estima un fuerte avance (7.6 por ciento) de la inversión en maquinaria y equipo nacional, esperan un menor dinamismo del componente importado.

Para el consumo privado, luego de un crecimiento mensual de 0.1 por ciento y anual de 3.9 en septiembre pasado, para octubre las previsiones son positivas, favorecidas, entre otros elementos, por las ventas en las tiendas con más de un año de operación que registraron en ese mes un crecimiento anual de 9.8 por ciento, y porque las colocaciones de automóviles se elevaron 18.9 por ciento, lo que significó el alza más alta registrada para un mismo periodo, según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.