El desconocimiento es el principal motivo por el que las pequeñas y medianas empresas no protegen su información de ciberataques, aseguró Roberto Martínez, investigador analista de seguridad de Kaspersky Lab.
Este comportamiento obedece a que los pequeños empresarios enfocan sus esfuerzos al fortalecimiento del producto y a la estrategia de servicio y marketing, dejando entre sus últimas prioridades la estrategia de seguridad.
Según una encuesta realizada en 2014 por la consultora B2B International y Kaspersky Lab, el 41 por ciento de los pequeños empresarios consideran prioridad su producto y estrategia de servicio, el 40 por ciento su estrategia de marketing y sólo el 19 por ciento la estrategia de TI, incluyendo la ciberseguridad.
Martínez explica que esto sucede porque muchas pymes piensan que por ser pequeñas no tienen información sensible o que a los hackers no les interesa meterse con ellas, sin embargo asegura que sin importar el tamaño de la organización, todos los datos que maneja una empresa pueden generar ingresos para los cibercriminales.
De acuerdo con Cisco México, las pequeñas y medianas empresas de la región se han vuelto un potencial importante para los hackers, quienes buscan llegar a los grandes corporativos a través de las vulnerabilidades de empresas de menor tamaño.
Aunque no se tienen cifras exactas del número de ciberataques a pymes a nivel nacional, Kaspersky ubica a México en la posición número 18 de los 22 países más atacados a nivel mundial.
En este sentido Roberto Martínez asegura que las pymes no deben subestimar las afectaciones que un hacker podría provocar a su negocio, por lo que recomendó priorizar la estrategia de TI e invertir en ciberseguridad.
“Muchas empresas piensan que protegerse es caro, pero si toman en cuenta el costo que pueden llegar a pagar por un ciberataque, el costo de protegerse es realmente bajo”.