El sector empresarial en Puebla demandó que se garantice el suministro de energía eléctrica, de lo contrario, se restará competitividad y afectará la planta productiva en medio de un contexto económico complicado por la pandemia de coronavirus.
Después de los apagones que han ocurrido en varios estados, incluido Puebla, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco expuso que la situación resulta preocupante, sobre todo porque pudieran desatarse alzas en los costos de los energéticos.
En entrevista para Notivox Puebla, comentó que tras los apagones de ayer por la noche no se observaron afectaciones graves al sector productivo estatal, sin embargo, consideró que de continuar esta problemática habrá consecuencias y pérdidas para la industria en el país.
“Nos preocupa que esto pueda seguir avanzando. En Puebla no nos afectó tanto como en otros estados como en el norte del país, pero preocupa mucho el tema del gas natural que pueda costarnos más”, explicó.
El representante de la iniciativa privada en el estado comentó que en el periodo de pandemia por coronavirus, los sectores empresariales han experimentado “ligeros incrementos” en los costos de los combustibles y energéticos, pero “nos preocupa que ahorita pueda haber incrementos en energía”.
Confió en que no se repitan alzas a la tarifa de energía eléctrica como las que se registraron en 2018 cuando se reportaron aumentos de más del 60 por ciento.
“Con el tema de los bajos climas el precio de gas podría costarnos más por el tema de reparar los ductos entonces es preocupante. Esperemos que haya acciones inmediatas para que no afecte a la planta productiva”, señaló.
Por otra parte, el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) "mayor prevención" para evitar apagones en distintos puntos del estado y del país por falta de corriente eléctrica.
Luego de que varios municipios como Puebla capital, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Ixcaquixtla, Cuautempan, Huauchinango y la región de la Mixteca, entre otros, se quedaran sin luz por desabasto de corriente eléctrica, el mandatario consideró "preocupante que esto ocurra".
"Yo espero que tengamos como nación desde las instituciones encargadas de esto, la CFE, mayor prevención en todos estos asuntos para evitar este tipo de desabastos de corriente eléctricas", mencionó.
Señaló que su gobierno estuvo "atento" y desplegó a los cuerpos de seguridad pública.
mpl