Puebla se colocó entre los doce estados mejor evaluados en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De los 32 estados analizados, Puebla alcanzó un cumplimiento de 100 por ciento en el desglose de información presupuestal sobre recursos federales, poderes y dependencias.
En ese nivel de cumplimiento también se encontraron: Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Ésta es la tercera vez que la entidad poblana, junto con Baja California y Guanajuato, aparece con una calificación arriba del 98 por ciento, frente al promedio nacional de 93 por ciento en el reporte de información presupuestal.
En su más reciente diagnóstico, el IMCO detalló que Puebla se colocó entre las entidades mejor evaluadas en el desglose de información relativa a ley de ingresos, clasificaciones, deuda pública, rubros federales, rubros específicos, poderes, dependencias, además que es posible conocer datos sobre tabuladores salariales y plazas.
Sólo nueve entidades obtuvieron un cumplimiento entre el 95 y el 99 por ciento en la medición 2022, mientras que Guerrero apareció como el estado con la calificación más baja de 66 por ciento.
El diagnóstico tiene por objetivo terminar con la opacidad, fomentar buenas prácticas, así como verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental.
Durante el ejercicio fiscal 2021, la entidad poblana reportó un nivel de cumplimiento de 100 por ciento, mientras que en 2019 alcanzó un 99 por ciento.
En su informe, el IMCO destacó la importancia de que los estados transparenten su información presupuestal, ya que así, los ciudadanos pueden conocer las prioridades de gasto de los gobiernos y la salud de las finanzas públicas a nivel local.
CHM