Negocios

Llegada de proyectos de alto impacto en Edomex representan 60 mil millones de pesos

83 por ciento de esta inversión de capital nacional y extranjero asciende a 50 mil millones de pesos, de acuerdo con Coime.

La llegada de empresas de logística, vivienda e industria han dejado al Estado de México un total de 60 mil millones de pesos en casi año y medio, informó , la Directora General de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), Yuleth Karime Orozco Acosta.

La funcionaria destacó que 83 por ciento de esta inversión de capital nacional y extranjero asciende a 50 mil millones de pesos y obedece a giros como centros logísticos, vivienda e industria; mientras que el 17 por ciento restante, equivalente a poco más de 10 mil millones de pesos, proviene de inversiones como centros comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio, gasolineras, gaseras y gasolineras.

La directora explicó que la llegada de estas inversiones se debe a una modificación en la tramitología, ya que por un lado simplificaron los requerimientos y transparentaron los procesos, lo que hizo que los interesados tuvieran mayor certeza en los procedimientos.

“Luego de la integración de un nuevo marco normativo, se agilizó la detonación de estos proyectos de inversión, debido a la eliminación y simplificación de requisitos, digitalización del trámite y disminución de tiempos para obtener la evaluación”.

Cabe recordar que este movimiento de carácter administrativo permitió que el estado se encargara de los giros de alto impacto y de las inversiones de mayor volumen, mientras que los municipios atenderían los de bajo, entendidos como bares, talleres mecánicos, entre otros.

Mapa de inversiones del Edomex

Los inversionistas han elegido 13 municipios para concentrar los centros logísticos. La Coime informó en un comunicado de presa que los favoritos son Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Jilotepec, Lerma, Nextlalpan, Ocoyoacac, Teoloyucan, Tepotzotlán, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.

Cabe señalar que marcar internacionales como Amazon y Mercado Libre se han instalado en suelo mexiquense en los últimos años, esto por su ubicación geográfica.

En lo que refiere a la vivienda, los municipios con mayor demanda son: 

  • Atizapán de Zaragoza, Calimaya, Chalco, Huehuetoca, Huixquilucan, Metepec, Naucalpan, Nicolás Romero, Otzolotepec, Tecámac, Toluca, Zinacantepec y Zumpango. 

Todos ellos han demostrado una amplia capacidad de crecimiento en los últimos años.

Finalmente explicaron que en Apaxco, Atlacomulco, Calimaya, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Lerma, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Toluca y Tultitlán han llegado los desarrollos industriales. En estos municipios hay parques que albergan a un gran número de empresas y que han servido para atender al sector.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.