La aplicación de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos podría afectar las finanzas de los estados y municipios mexicanos debido a la estrecha relación que existe entre la actividad económica de ambas naciones, advirtió la calificadora de riesgo Fitch Ratings.
TE RECOMENDAMOS: Crecimiento bajo y más deuda presionan perfil crediticio de México: Fitch
De acuerdo con la firma, las entidades con un mayor impacto negativo serán aquellas que tienen una mayor vocación exportadora, así como las que reciben una mayor cantidad de remesas familiares.
En documento, lo analistas de Fitch explicaron que los estados altamente exportadores contribuyen con más de 50 por ciento de las exportaciones del país. Asimismo, una proporción significativa de sus importaciones son insumos de Estados Unidos para fabricar productos con valor agregado para luego venderlos fuera del país.
"Por lo tanto, la imposición de aranceles bilaterales podría tener efectos muy negativos en los costos de producción de mercancías mexicanas y, por ende, en el sector exportador de México2, apuntó la calificadora de riesgo crediticio.
Entre los estados que enfrentan el mayor desafío económico se encuentran Chihuahua, Baja California y Coahuila, debido a su cercanía con el país vecino.
CPR