Más Negocios

Proponen replicar en México modelo energético británico

Académicos, investigadores, empresarios y funcionarios británicos afirman que si México aplica bien la reforma energética podrá desarrollar un mercado de petróleo y gas similar al de Reino Unido.

Si México aplica bien la reforma energética podrá desarrollar un mercado de petróleo y gas similar al de Reino Unido, coinciden académicos, investigadores, empresarios y funcionarios británicos.

Sin embargo, el camino no es fácil, pues a Reino Unido le llevó años evolucionar y conseguir una vinculación extraordinaria entre todos los actores en el sector energético, pero logró detonar la tecnología, el financiamiento y las capacidades humanas en un trabajo impecable que lo coloca como una potencia en la materia.

El interés por compartir esa experiencia con México es amplio, dice John Reynolds, miembro del gobierno de Aberdeen, Escocia, quien llama a romper paradigmas y apostar a la internacionalización y promoción.

A dos años de la aplicación de la reforma energética, México tendrá que aumentar el contenido nacional para impulsar empresas locales, afirmó. Este indicador del aporte de las firmas mexicanas a la industria puede representar hasta 75 por ciento en la próxima década, dijo Reynolds en la cena anual de NOF Energy en Newcastle y que reúne a más de 400 participantes del sector energético de Reino Unido y de otros países, donde los altos representantes de México brillaron por su ausencia.

Un día antes del evento, el alcalde de Aberdeen, George Adam, dijo a medios mexicanos que el único vínculo que tienen con México es un memorándum de entendimiento que firmó hace unos años con Villahermosa, Tabasco, principalmente para al ámbito educativo.

Al asegurar que la reforma energética no llegó tarde a México, Adam resaltó que Aberdeen no firma convenios con cualquier localidad, pero la vocación petrolera de Villahermosa la hace cobrar importancia, pues ambas son integrantes de la Asociación de Ciudades Energéticas.

Por ahora, solo cuatro estudiantes mexicanos están en las principales universidades de Escocia, donde se preparan en diferentes ramas del sector energéticos, algunos mediante el fondo sectorial del Conacyt y la Sener, con la promesa de regresar a brindar sus servicios a Pemex e impulsar las mejores prácticas; otros , por su cuenta, buscan prepararse mejor para colocarse en el mercado.

Un ejemplo es Carlos, que estudia en la Universidad Robert Gordon URG), quien consiguió una beca de BP; su propósito es regresar a México con especialización en gerencia de petróleo y gas, pues considera que aún con la reforma energética falta apoyo para la preparación de los jóvenes.

En la URG se aplican y desarrollan nuevas tecnologías, explicó Rodrigo Rendón, jefe de desarrollo de negocios de KCA Deutag Perforación, al mostrar un simulador que le permite a las empresas estar mejor preparadas y tener una extracción de hidrocarburos más exitosa.

Se tratan de centros que replican de una manera real el proceso de perforación y que las compañías pueden ahorrarse varios miles de millones en evitar errores, incluso cuenta con personal que ve las actitudes de los trabajadores en el manejo de situaciones o psicólogos que miden el impacto de una contingencia en los individuos.

Rendón apuntó que hasta el momento solo tres empresas mexicanas han solicitado esa tecnología; la inversión en uno de dichos centros es de unos 5 millones de dólares, pero el reto más importante capacitar a la gente.

Algo que resalta en la preparación en Reino Unido es una diversidad de simuladores, como los de firmas como Petrofac y Rovop, que ofrecen el servicio de entrenamiento, desde accidentes en refinerías hasta emergencias en plataformas de perforación.

El papel de la educación, preparación y capacitación en Aberdeen es predominante, con firmas que reclutan a jóvenes de las preparatorias y apuestan por la profesionalización.

La International Oil & Gas Training Academy (ASET), donde se entrenamiento para el sector, refleja lo mucho que le hace falta a México, pues mientras Petrobras en los últimos años ha enviado a 3 mil de sus trabajadores, Pemex solo ha colocado 30 —de dos a tres entrenamientos por año.

Para una ciudad con alto desarrollo de su mercado de petróleo y gas el recurso humano es un reto, pues hace falta sobre todo técnicos, apuntó George Reid, académico y consultor de aprendizaje profesional de ASET.

Empresas

En Reino Unido las oportunidades para Pymes, a pesar del bajo precio del petróleo, son buenas, pues buscan diferentes maneras de hacer negocios y han encontrado la forma de crecer, reducir costos y conseguir contratos.

La buena vinculación en toda su cadena les ha permitido sortear la volatilidad en el mercado y las ha obligado a innovar. Un ejemplo es Rovop, una empresa que ofrece servicios de desmantelamiento de plataformas marinas, mantenimiento y construcción, la cual ha desarrollado maquinaria que reduce costos para las grandes petroleras.

Moray Melhuish, director de desarrollo de negocios de Rovop, apuntó que en su caso ya no es necesario ocupar barcos para realizar esas actividades. Por ahora, desmantelan una plataforma de Shell con herramientas que le ahorran 96 por ciento diario de lo que iba a gastar con un proceso tradicional.

GE Oil & Gas, con sus denominados árboles de Navidad, que son una conjunción de válvulas, tambores, medidores de presión y estranguladores fijados en el cabezal de un pozo terminado para controlar la producción, tendrá una año récord en la manufactura de esos equipos aun con precios bajos, con más de 70 unidades.

Todos los representantes de los diferentes ámbitos tienen una buena visión sobre lo que México puede lograr, y quieren ser partícipes en toda la cadena de valor; no hay una sola empresa inglesa que no comente su evaluación para ir a México, aunque consideran que aún hay factores por afinar, como mejores condiciones fiscales, combatir la corrupción, reducir los trámites y proporcionar más información sobre los recursos en hidrocarburos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.