Más Negocios

Proponen reciclaje de vasos en festivales

Perla Martínez, de "Revolución Refill", señaló a la contaminación como el principal problema de uso de botellas y vasos de plástico en eventos, por lo que busca evitar el abuso.

La cantidad de botellas y vasos de plástico que se desperdician en festivales y terminan afectando al medio ambiente, es un problema que organizadores de eventos, empresarios y consumidores deben reconocer y combatir.

Así lo consideró Perla Martínez, quien inició un movimiento llamado "Revolución Refill", nacido a partir de comparar el comportamiento de los asistentes a festivales masivos en México y en otros países.

La diferencia es gigantesca, advirtió. Y esto termina afectando al medio ambiente de manera importante, a pesar de que existen soluciones sencillas y que no significan un gasto ni para el consumidor ni para los empresarios.

Previo al festival Pa'l Norte, que se llevará a cabo este fin de semana, Martínez creó una petición en línea en Change.org, donde se invita a los organizadores, a las cerveceras y a los mismos asistentes a evitar el uso desmedido de vasos desechables durante los conciertos, y más bien a utilizar sólo el primero que compraron como "refill" en sus siguientes bebidas.

Explicó que, según fuentes oficiales, el evento de Pa'l Norte contará con 170 mil asistentes, que podrían consumidor en promedio 5 bebidas (entre agua, refresco y cervezas), por los días del evento el consumo de vasos podría ascender a un millón 700 mil.

Es común ver que después a este tipo de eventos, el lugar que fue sede se llena de basura y queda en un estado de contaminación que afecta al lugar, consideró. Por lo que este tipo de iniciativas pueden ayudar a combatir este tema, además del desperdicio de plástico que afecta al medio ambiente en general.

"Hay prácticas de re-usar los vasos, o en algunos festivales los invitan a comprar un vaso que es un poco más caro pero al final lo rellenan y significa un ahorro para el cliente. Es algo que pueden hacer.

"Iniciamos con Pa'l Norte porque es el primer festival del año, y porque es el festival más concurrido. Pero la idea es que no es contra ellos, igual como ahora invitamos a ellos a sumarse a esto, lo vamos a hacer con otros festivales que se tienen en Monterrey", explicó.

Por el momento, aseguró Martínez, no han tenido respuesta de los organizadores del evento (aunque sí del Parque Fundidora y de Gobierno del Estado), pero invitó a los asistentes a que, aunque los organizadores no lo promuevan, re-usen los vasos desechables que compren para evitar el gasto desmedido de estos.

Y aplicar este tipo de pensamiento y actitud hacia otras actividades que realicen, no únicamente en eventos de entretenimiento, sino en restaurantes, cafeterías, entre otras cosas.

Y ya ha sumado a pequeños y medianos empresarios a sumarse a la campaña para que durante sus eventos o en sus negocios apliquen este tipo de medidas, aseguró Martínez.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.