Más Negocios

Proponen foros para replantear el TLCAN

"Los industriales del Estado de México no compartimos la prisa del gobierno federal por entrar a renegociar el Tratado de Libre Comercio", apunta el dirigente de la Unidem.

Luego de asegurar que no hay que caer en la trampa del gobierno de Estados Unidos de renegociar las condiciones del TLCAN de manera muy desventajosa para el país o, lo que sería peor, la cancelación del acuerdo, directivos de la Unión de Industriales del Estado de México (Unidem) propusieron la organización de foros con sindicatos y empresarios que resultarían afectados por eventuales modificaciones, además de proyectarse la integración de una comisión con representantes de esos sectores para discutir mejoras, no solo con funcionarios o representantes de cúpulas empresariales.

Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la agrupación industrial, dijo que debido a que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende renegociar el TLCAN, genera una gran incertidumbre entre los empresarios mexicanos "ya que de corto plazo, aún sin tomar el cargo, evitó que una planta de Ford se instalara en San Luis Potosí y con ello dejarán de crearse mil 600 empleos directos y alrededor de dos veces más, de indirectos, con las empresas que venderían insumos para la fabricación de autos.

"Finalmente, el que algunas armadoras se trasladen a los Estados Unidos no tendría un impacto muy importante en los empleos en México pues la mayor parte se generan en las que venden insumos y piezas para el armado de los autos; debemos recordar que General Motors, Chrysler y Ford son de alta tecnología que utilizan principalmente robots para elaborar los autos".

Agregó que hasta el momento no ha habido anuncios de las dedicadas a hacer autopartes, como los de telas, acero, equipo electrónico, hules, plásticos, pinturas, motores, baterías, suspensiones, frenos, llantas, rines, etc. que amenacen con irse del país.

"Cuando eso empiece a suceder, entonces sí México estaría en grandes aprietos ya que además del petróleo, cuya producción ya se está en franca declinación, se apostó por el armado de autos", advirtió el dirigente, y dijo que "si se llegan a ir las autopartes, entonces sería el principio del fin de la era automotriz de México y solo nos quedaría el turismo como única apuesta viable, y siempre y cuando se controle el problema de seguridad.

Mencionó que "los industriales del Estado de México no compartimos la prisa del gobierno federal por entrar a renegociar el TLCAN, ya que actualmente el señor Trump tiene abiertos muchos frentes de confrontación, como son las mujeres, con la comunidad LGTB, los musulmanes, los chinos y hasta con sus aliados históricos después de la Segunda Guerra Mundial, y es muy probable que empiece a sufrir reveses que le permitan moderar sus políticas".

TE RECOMENDAMOS: TLCAN desmantela producción agrícola mexicana

Expuso que el tema del TLCAN es donde Trump puede tener menos resistencias y "tampoco corre tanta prisa para nosotros por abrir ese capítulo. Pensamos que el gobierno primero debe hacer foros con empresarios y sindicatos para establecer una postura que permita que al menos sean menores las afectaciones ya que lo que busca el actual gobierno de Estados Unidos es finalmente cancelar el acuerdo.

"El TLCAN se firmó hace más de 20 años, el panorama entonces era muy diferente al actual, por lo que hay varias áreas del acuerdo que merecen ser revisadas y por ejemplo incorporar elementos como el comercio electrónico y el lavado de dinero en el Tratado", destacó el industrial.

Remarcó que un tema que ha perjudicado de sobremanera a nuestro país es el tiempo que tardan los "vetos" a los productos mexicanos, y que "los casos más recientes son el del pollo, aguacate y el atún, en donde, con el pretexto de que contienen gérmenes que pueden afectar a productores -en los dos primeros-, y que no se evita la muerte de delfines en el caso del atún, se prohibió la entrada de esos y otros productos.

"Y a pesar de que se comprobó que cumplían con los estándares internacionales en los tres casos, tardó muchos años en levantar el veto.

"En suma, se debería de revisar y mejorar las instancias que resuelven ese tipo de conflictos, y ante la denuncia de algún productor americano, no se prohíba la entrada de manera inmediata y por mucho tiempo", abundó.

Refirió que "seguramente habrá más aspectos que deban revisarse; desde nuestro punto de vista, es un acuerdo que funciona extraordinariamente, que es poco lo que debería de hacerse y no debemos de caer en la trampa del gobierno norteamericano de renegociar las condiciones de manera muy desventajosa para nosotros o, lo que sería peor, la cancelación del acuerdo.

"Pensamos que en vez de la renegociación, en su caso, no se invite solo a políticos y a las cúpulas empresariales; se debería de invitar directamente a un comité integrado por directivos y asesores de las empresas que serían afectadas ante la cancelación del acuerdo; ellos tienen una visión más clara de las oportunidades y amenazas que representa este hecho histórico".

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.