Proponen beneficios flexibles para empleados

Se trata de diferentes beneficios o prestaciones que las áreas de Recursos Humanos pueden ofrecer a los trabajadores para que elijan entre opciones, lo que se adapte mejor a sus necesidades.


Además de las prestaciones de ley, o las que tradicionalmente muchas empresas en México han adoptado para ofrecer a sus empleados, así como soluciones tecnológicas para incrementar la productividad, las empresas deben empezar a ofrecer planes de beneficios flexibles a sus empleados.

Iván Imperial, socio de Seguridad Social y Servicios Fiscales por Remuneraciones de la Unidad de Negocios Noreste de KPMG, explicó en entrevista con Notivox Monterrey que esta es una de las soluciones innovadoras que las empresas pueden implementar para reducir índices de rotación y elevar la productividad.

“Se refiere a beneficios, o lo que llaman, prestaciones. Es decir, la oferta tradicional es su salario base, una compensación variable y prestaciones como el seguro de gastos médicos, seguro de vida, pensiones, etcétera. Este tercer bloque es la flexibilidad.

“Esta es una variante más del concepto amplio de la flexibilidad, y considerando que la generación que tiene la mayoría de la fuerza laboral son los Millennials que les gusta salir, es más eficiente, se debe considerar que los recursos humanos deben flexibilizar las prestaciones”, argumentó.

Se trata de una especie de “menú” que las áreas de Recursos Humanos pueden ofrecer a los empleados periódicamente para que elijan entre las opciones, las que se adapten mejor a sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS: Tendrá San Pedro Feria del Emprendedor

Esto, además de ofrecer las prestaciones de ley y otros beneficios tradicionales como seguro de gastos médicos, fondo de ahorro o planes de jubilación.

Actualmente, en México sólo han implementado este tipo de plan aproximadamente 3 empresas, consideró Imperial, pero se espera que el próximo año se vea un incremento en el interés de las empresas que opten por estas soluciones para mejorar su productividad y reducir la rotación de empleados.

Sobre todo, insistió, por los beneficios que trae a las empresas: no significa una inversión mayor a la que ya realizan con respecto a beneficios para empleados, y les permite atender a las tres generaciones que conviven actualmente en los ambientes laborales –Baby Boomers, Generación X y Millennials.

Hay que considerar, agregó Imperial, que el 52 por ciento de la fuerza laboral en México son Millennials; el 40 por ciento, Generación X; y el 2 por ciento, Baby Boomers. Y todas estas generaciones tienen diferentes intereses y peticiones sobre lo que espera de la empresa que lo contrata.

“Esta convivencia habla de una fuerza laboral diversa: las expectativas, la forma en que interactúan son diferentes. Los planes de beneficios actuales son muy rígidos y no están hechos para las necesidades, y esto debe de satisfacer las necesidades ante generaciones o personas que son totalmente distintas”, consideró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.