Negocios

Productores de hielo prefieren surtir bares y restaurantes que comercios: Anpec

A partir de finales de abril la demanda de hielo aumentó en más de 40 por ciento; hielos Fiesta dice que hay poca disponibilidad de agua también

La escasez de hielo en el mercado minorista afecta a más de 50 por ciento de los establecimientos en México debido a que las principales empresas productoras priorizan su atención a restaurantes, bares y centros de distribución de alimentos, acusó el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera Rodríguez.

“El abasto popular está prácticamente en la lona ante la prolongada ola de calor que azota a todo el país y lo que está haciendo el pequeño comercio para enfrentar la demanda es ofertar bolsas de hielo artesanales de entre uno y dos kilos que fabrican con agua de garrafón en sus propios congeladores y refrigeradores”, contó a MILENIO.

Precisó que a partir de finales de abril la demanda de hielo aumentó en más de 40 por ciento y que ante la imposibilidad de las fábricas de surtir los refrigeradores verticales instalados en las tiendas de conveniencia, comercio minorista y gasolineras, optaron por atender prioritariamente a las empresas o negocios con quienes tienen contrato de abasto todo el año y así evitar perder esa asociación.

“A la par con el incremento en la demanda de hielo natural, los precios también se elevaron. Pasaron de 26 a 30 y 32 pesos en un mes, siempre y cuando se pueda conseguir”, explicó.

Rivera Rodríguez dijo que por la crisis que se enfrenta, los consumidores consiguen una bolsa de hielo después de haber recorrido en promedio 4 o 5 establecimientos pues además de haberse elevado el precio, muchos comercios sobre todo en los de conveniencia, han optado por racionalizar la venta.

El dirigente de la Anpec subrayó que ante la extraordinaria demanda del producto existe el riesgo de que las fábricas no estén cumpliendo con los estándares de potabilización e inocuidad, “lo que de alguna manera podría explicar su reticencia a hablar sobre la crisis de abasto que estamos enfrentando”.

Este medio intentó comunicarse con los directivos o gerentes de ventas de los fabricantes de hielos Fiesta, La Moderna y Popo, pero sus interlocutores anticiparon que no concederán entrevistas hasta julio.

Sin embargo, la empresa Fiesta, principal proveedora de tiendas de conveniencia y estaciones de servicio, comunicó en redes sociales que debido a los cortes de electricidad y falta de agua su producción se ha visto limitada por lo que ofrece una disculpa a sus clientes esperando que la situación se normalice en julio.

La prolongada ola de calor también favoreció la venta de fábricas de hielo de uso comercial de hasta 320 kilogramos y las del hogar con capacidad de 25 kilogramos por día.

Marco Antonio Terova, agente de ventas de Refrigeración Comercial de Oriente, dijo que en el último mes las ventas han aumentado en alrededor de 50 por ciento en equipos con precio de 150 mil pesos debido a que la gente ve una oportunidad de negocios con poca inversión y que se puede recuperar en menos de tres meses.

Al igual, la distribuidora de artículos para cocina INMEZA reportó un aumento en ventas de más del 60 por ciento en equipos domésticos para fabricación de hielo cuyo precio oscila entre 16 mil a 32 mil pesos, según la capacidad de producción que va desde 25 hasta 40 kilogramos por día.

Desabasto

En un recorrido por las tiendas de autoservicio del sur de la ciudad las filas para adquirir una bolsa de hielo de 5 kilogramos en las tiendas Oxxo sumaban en promedio seis personas, quienes indicaron que optaron por las tiendas de conveniencia una vez que no pudieron conseguir el producto en Walmart, Aurrera, y Chedraui donde los refrigeradores verticales instalados por las propias fábricas lucen vacíos.

Teresa Arias y Carolina Andrade, ambas amas de casa, señalaron que luego de recorrer cuatro tiendas de conveniencia, lograron adquirir una bolsa de hielo de 5 kilogramos, pero con un sobreprecio de siete pesos a diferencia de hace unos días en que la compararon en 26 pesos. “La intensa ola de calor hace insuficiente el hielo que producen nuestros refrigeradores para atender las necesidades del hogar, además de que nuestros aparatos han sido afectados por los cortes de energía eléctrica y los altibajos en el voltaje de lo que nadie se hace responsable”, subrayó.

Ely Castillo, propietario de un local de venta de pescados y mariscos en el mercado de la colonia Hermosillo, dijo que al no poder adquirir el hielo suficiente para la conservación de sus productos se vio obligado a cerrar temporalmente hace dos semanas. “Para mí fue prácticamente imposible conseguir los 30 kilogramos diarios que necesito para trabajar; acudí directamente a las fábricas, pero fue contundente la negativa de que hasta julio se podrá normalizar la venta”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.