Es urgente que la próxima administración federal realice cambios en el sistema de pensiones de los trabajadores, pues la no previsión para la edad retiro complicará aún más la tendencia negativa de éstas, indicó Francisco Villa Jasso, director de Soluciones Institucionales de Grupo Principal.
“No dudo que en la agenda de todos los candidatos esté el tema de las pensiones, efectivamente no se ha hecho una mención pública como otros, pero es un tema indispensable para la administración que siga independientemente del partido”, aseguró.
Durante su ponencia "La nueva era de las pensiones", el directivo destacó que si bien las nuevas generaciones son más consientes sobre el tema de retiro, no tienen previsión del seguro y en su mayoría no lleva registro de sus datos, por lo que pensar en que tendrán una jubilación digna resulta poco probable.
Por lo anterior, advirtió que se requiere diseñar planes de pensiones adecuados para esta generación de jóvenes en edad laboral, además de incentivar a las empresas para impulsar el ahorro, y que los trabajadores independientes tengan esquemas atractivos que los incorporen a un sistema de jubilación atractivo.
Villa Jasso, reiteró que estas tendencias hace que el trabajo informal, pese a que no ofrece prestaciones como la del ahorro para el retiro o el servicio médico, atraiga a estas generaciones debido a esa flexibilidad de horario o ser sus propios jefes, pero no contribuye al ahorro futuro.
CPR