Negocios

Proyectan caída en remesas para Puebla ante redadas y deportaciones en EU

El presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade, destacó que el panorama actual de los migrantes en EU representan una baja en el envío de remesas.

Para este segundo semestre de 2025 se proyecta una baja en el envío de remesas al estado de Puebla ante las redadas y el panorama complicado que enfrenta la población migrante radicada en Estados Unidos.

De acuerdo con Ricardo Andrade Cerezo, empresario conocido como "El Rey de la Cemita" y presidente de la Fundación Pies Secos, organización dedicada al apoyo de población migrante, las redadas y deportaciones de connacionales por parte del gobierno estadounidense se colocan como el principal factor a la baja, luego que en 2024, la entidad poblana captó en 2024 un total de 3 mil 366.7 millones de dólares por concepto de remesas familiares, lo que se traduce en 67 mil 334 millones de pesos, considerando un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.

En entrevista, Andrade Cerezo comentó que las redadas se han concentrado en ciudades santuario, como es el caso de California, donde radica un gran número de poblanos.

Señaló que existe un ambiente de temor entre los connacionales de salir a trabajar, por lo que algunos han quedado sin empleo y sin recursos para enviar a sus familias.

“Ha sido California donde se ha concentrado el mayor número de redadas, mucha gente no sale a trabajar por el miedo. Mucha gente no está acudiendo a las iglesias, a hacer compras, están pidiendo por delivery. Desafortunadamente, lamentablemente van a continuar las redadas y deportaciones de connacionales y de poblanos y poblanas”, comentó el activista.

La situación impactará en la economía de los hogares poblanos, pues “la gente, al no salir a trabajar, no va a recibir sus ingresos. Afortunadamente, hay apoyos en California, pero no son suficientes para las personas y las remesas van a tener un efecto a la baja considerable por el mismo efecto de las redadas que todos los días se están registrando”, señaló.

Puebla está catalogado como un estado expulsor de migrantes, por lo que la economía de los hogares depende en gran parte de la llegada de este recurso.

Durante el primer trimestre de 2025, el estado de Puebla captó 789.4 millones de dólares por este concepto, según datos del Banco de México (Banxico).

El flujo de remesas en los tres primeros de 2025 fue 71.9 millones de dólares menor al compararse con los últimos tres meses del año pasado, cuando ingresaron al estado 861.3 millones de dólares por este concepto.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.