El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) prevé que para los próximos años aumentará el déficit fiscal por una debilidad en los ingresos y un aumento en el gasto.
En su estudio semanal detallaron que los ingresos públicos se enfrentan a una fragilidad importante en sus fuentes recurrentes, mientras que el gasto sigue creciendo de forma significativa, pues se siguen canalizando recursos a programas de rentabilidad social y económica “escasa u opaca".
Añadió que el gasto está creciendo más rápido que los ingresos, en donde resalta que los programas a los que son destinados “poco aportan al crecimiento económico y al bienestar social”.
Para este año se prevé un crecimiento económico de alrededor de 2 por ciento, lo que significa la mitad de lo estimado oficialmente, de cumplirse la recaudación podría ser de 87 miles de millones de pesos, menor a lo probado.
“La principal fuente de financiamiento del sector público es la recaudación tributaria y su fortaleza se relaciona principalmente al crecimiento de la economía. Para consolidarse como una fuente sólida y estable de recursos públicos se requiere necesariamente un ritmo de crecimiento económico sólido”, agregó.
En 2021, los ingresos totales del sector público sumaron 6 billones de pesos, lo que significó un incremento anual en términos reales de 5.6 por ciento, no obstante, el Ceesp indicó que esto no refleja un mejor desempeño en la economía.
Agregó que buena parte del aumento de los ingresos tributarios durante el año se debió a la instrumentación de una estrategia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que implicó “aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión fiscal y combatir la corrupción”.