La Propuesta de Paquete Económico (PPE) 2017 presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no resuelve el problema de la deuda y ésta seguirá creciendo, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.
Señaló que se tiene que aumentar el superávit primario hasta llegar a entre 1.0 y 1.5 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), para no tener que pedir prestado y pagar los intereses de la deuda, y no como se propone en el PPE 2017, de un superávit de 0.4 por ciento, en el cual se tendría que contraer deuda para el pago de intereses.
“Eso significa que todavía aumentará la deuda en 2017 y aumentará en un estimado en 2.2 por ciento respecto a la deuda del 2016. Significa una deuda respecto del PIB prácticamente igual, pero de que vamos a tener que pedir prestado lo vamos a tener que hacer”, subrayó.
El presidente del CCE indicó que aunque reconocen que hay poco espacio de maniobra, todavía hay rubros en donde se puede ahorrar más para evitar más endeudamientos.
“En el gasto programable hay un rubro que llama la atención, se incrementa 8.0 por ciento las participaciones a Estados y Municipios y ahí es un tema que no es transparente, la contabilidad de ellos no está homologada las reglas que los obligan y pensamos que ahí podía haber un ajuste”, indicó.
El presidente del CCE señaló que también se tiene que hacer un esfuerzo de recortar más en rubros como el gasto de los poderes ejecutivo y judicial.
Castañón indicó que no obstante, se tomaron en cuenta algunas propuestas de la iniciativa privada como incorporar un régimen fiscal simplificado para las pequeñas y medianas empresas, incentivos a los autos eléctricos, así como recursos para incentivar proyectos de investigación y desarrollo e innovación.
MCM