Los préstamos rápidos están a la orden del día debido a que nos permiten obtener dinero en cuestión de horas. Un préstamo de este tipo es un gran aliado si se necesita solventar cualquier necesidad al momento, abonar el pago de los intereses derivados de otro préstamo, pagar un viaje, unas compras que no pueden esperar, etc.
En definitiva, es una opción que permite tener un “plan b” siempre que se necesita dinero. Sin embargo, algunas entidades que ofrecen supuestos préstamos exprés cometen fraude al aprovecharse de la necesidad de algunos usuarios para quedarse con su dinero.
Consejos para evitar un fraude en los préstamos rápidos
Si no quieres caer en ninguna trampa, debes aprender a detectar los fraudes. A continuación, te damos algunos consejos recomendados por el optimizador financiero Fintonic para detectar estafas en préstamos rápidos:
- ¿Hay cargos por adelantado? Una de las primeras preguntas que debes hacerte, es si hay algún tipo de honorario por contratar el préstamo. Algunos prestamistas cobran honorarios de apertura.
- Comisiones transparentes: debes conocer en todo momento las comisiones que vas a pagar, ya que no debes dar dinero por adelantado para que te den tu préstamo; puesto que el prestamista podría quedarse con tu dinero y luego desaparecer.
- Desconfía de las ofertas: si te topas con una oferta urgente que no te da tiempo ni a pensarlo mucho, desconfía. La mayor parte de prestamistas legítimos ofrecen tarifas constantes.
- Desconfía si el préstamo es garantizado: ninguna empresa te va a garantizar un préstamo sin antes comprobar tu salud financiera.
- Busca opiniones del prestamista: te recomendamos también que para detectar cualquier posible timo a la hora de contratar un préstamo, leas opiniones sobre la empresa que te va a dejar el dinero. Busca información en Google o en redes sociales, siempre hay algo.
- Emails phishing: mucho cuidado con los emails que recibes en tu bandeja de correo electrónico, porque si alguno te promete un préstamo rápido y la empresa que hay detrás te suena o te parece de confianza, ojo, podría ser un ataque de phishing. Es decir, suplantación de identidad, para que creas que la empresa es quien dice ser pero en realidad es una estafa.
Si sigues estos consejos evitarás caer en una estafa. Un préstamo personal durante el confinamiento puede convertirse en un gran facilitador para enfrentar la situación actual derivada de la pandemia de coronavirus o, simplemente, para aprovechar al máximo el tiempo y poner al día todos los pendientes personales o del hogar.
AMP