La Secretaría de Energía (Sener) presentó el laboratorio binacional México-Estados Unidos, cuyo propósito es la gestión inteligente de la sustentabilidad energética y la formación de capital humano para el sector eléctrico.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que mediante el fondo Conacyt-Sener se destinarán 328 millones de pesos, los cuales están enfocados a crear 10 cursos masivos y gratuitos en el Tecnológico de Monterrey en materia eléctrica para 15 mil personas.
El principal beneficiado es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues se van a desarrollar nuevas capacidades para la empresa productiva del Estado.
En la iniciativa, además de la Sener y el Tec de Monterrey, están el Tecnológico Nacional de México, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de California en Berkeley.
La participación de las universidades estadunidenses es de importancia, pues aumenta la cooperación energética con México.
La alianza tiene cuatro objetivos: atraer, formar y reconvertir el mejor talento tanto técnico como profesionista; crear redes internacionales de investigación; fortalecer la infraestructura para el desarrollo de la enseñanza e investigación científica aplicada, y tener laboratorios físicos y virtuales para el aprendizaje e investigación.
Con lo anterior se busca colocar a México a la altura de los países más desarrollados en el sector.
El secretario de Energía dijo que es una de tantas acciones para cumplir con el propósito de forjar a los técnicos y profesionales que el sector energético demandará en los próximos años.
“La reforma energética abre a la inversión privada toda la cadena de valor del sector eléctrico y esto va a permitir también la expansión y asociaciones de nuestra empresa nacional eléctrica, la CFE”, dijo.
Asimismo, con los recursos del fondo se realizarán nueve proyectos de investigación y cuatro redes de investigación entre instituciones internacionales, además de que se pretende instalar 18 laboratorios.
El proceso también incluye el lanzamiento de una convocatoria nacional para 125 becas de maestría y 30 de especialidad, donde el Tec de Monterrey va a trabajar con la CFE para su difusión.
“Los antiguos paradigmas han cambiado; tanto en energía como en educación hemos logrado adaptar nuestras herramientas para tener la capacidad de afrontar los próximos desafíos… estamos ante dos revoluciones; México avanza con determinación en cada una de ellas”, finalizó.