Negocios

Preocupante el estancamiento económico del país: Coparmex

El presidente de la Coparmex en Hidalgo, señaló que la Iniciativa Privada deberá reunirse con representantes del sector productivo para sumarse a mejorar los resultados que se están dando a nivel nacional

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó la información de la baja el crecimiento económico de México trimestral de 0.1 por ciento, publicado el 30 de octubre pasado, a 0.0 por ciento, por lo que la economía mexicana no reportó crecimiento en términos reales.

Ante ello, Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) en Hidalgo, indicó que mantendrán reuniones con el sector productivo, así como con el gobierno federal, para sumarse a la tarea titánica para fortalecer la economía del país.


“Estos números son de preocupación y nosotros creemos que debe de haber un crecimiento para que exista un desarrollo, por lo que seguimos bajo la misma tesitura, por lo que nos sumamos a los trabajos del gobierno federal para que el sector productivo sea un generador de ese crecimiento, y no lo vemos de otra manera si no sumamos esfuerzos y si no nos suman al trabajo del gobierno federal, estatal o municipal”.

“Tenemos que ver hacia adelante y esperamos que este próximo año no sigamos bajo esos índices que marcan que el país no tiene crecimiento, que estamos estancados. Nosotros hacemos un llamado a las autoridades para tener reuniones con el sector productivo con el fin de sumar esfuerzos porque creemos que la única manera de sacar al país es estando en el mismo canal”, indicó Rivera Barquín.

Además indicó que también le preocupa el crecimiento económico del país en 2020 tras revelarse el nulo crecimiento económico de México, por lo que mantendrán cercanía con los gobernantes, hablando de la confederación a nivel nacional, “para ver la manera en cómo nosotros nos sumaremos”.

“El sector productivo es un aliado, es el que realmente puede sacar adelante este crecimiento que tanto necesitamos, si bien el gobierno federal ha tenido muchas acciones para labores sociales, lo cual entendemos y es necesario, pero no todo se puede ir ahí, también tiene que gastar de manera responsable, reactivar la economía y es en donde nosotros podemos sumarnos”, indicó.


Buscan al quinto integrante para el Comité de Participación Ciudadana

Lo anterior lo señaló Rivera Barquín al concluir la rueda de prensa en donde dio a conocer los requisitos para aquellas personas civiles que deseen pertenecer al Sistema Estatal Anticorrupción, convocatoria que se hizo pública este lunes.

El objetivo de la Comisión de selección es la integración del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y que el 23 de enero de 2018, la comisión de selección expidió el acuerdo del pleno por el que se otorga el nombramiento de los cinco integrantes de este comité, por lo que ya corrió el primer periodo, y por ende tenemos que ir preparando quién será este integrante que estará por cinco años en el CPC.

Las bases y requisitos para la selección se encuentran especificadas en la página www.comisiondeseleccionhidalgo.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.