El mayor operador ferroviario de Estados Unidos criticó la renuencia de los candidatos presidenciales para apoyar los tratados comerciales bilaterales, ya que los envíos de dos rutas con México ofrecen un punto brillante y excepcional en la industria.
Lance Fritz, director ejecutivo de Union Pacific (UP), dijo que los movimientos desde y hacia México en el primer trimestre crecieron 6 por ciento para la compañía, que cubre gran parte de Estados Unidos hacia el oeste del río Misisipi con su red.
El tráfico, que representa 12 por ciento de toda la operación de UP, puede ser vulnerable a cualquier renegociación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), que se firmó en 1994 y con el que se estimuló el crecimiento del comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.
Muchas de las demás zonas de operación de UP sufren debido al descenso de la demanda para transportar carbón y por la reducción de la actividad de perforación de petróleo y gas y el mediocre crecimiento del comercio global. El tráfico total descendió 8 por ciento año con año en el primer trimestre.
Donald Trump, el probable candidato presidencial republicano, llamó reiteradamente “un desastre” al Tlcan y se comprometió a desechar el acuerdo.
Fritz bromeó con su respuesta a la pregunta sobre la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera con México: “Siempre y cuando tenga puertas para el tráfico de ferrocarril”.
Pero de cualquier otra forma se negó a comentar sobre candidatos en particular y solamente dijo que UP quiere un presidente a quien le preocupe profundamente la importancia de los problemas de los ferrocarriles.
Ninguno de los posibles candidatos para la Casa Blanca que quedan —Trump, por el Partido Republicano, y los contendientes demócratas Bernie Sanders y Hillary Clinton— apoyan ahora el Acuerdo Comercial Transpacífico con los países asiáticos, el cual es el mayor tratado comercial pendiente de Estados Unidos.
Sin embargo, Clinton lo apoyó cuando era secretaria de Estado de 2009 a 2013.
Fritz rechazó la sugerencia de que sus críticas fueron en especial para Trump.
“Me preocupa no escuchar a ningún candidato en este momento que hable sobre el comercio libre y abierto”, dijo. “Me gustaría escuchar a uno de ellos que hable sobre ello y sea más positivo sobre el Tlcan. De 1994 a la fecha, el comercio de EU con México aumentó cuatro veces, y el de México con EU subió aún más”.
Las críticas de Fritz sobre los candidatos se producen cuando UP lucha con una fuerte caída en el tráfico que terminó bruscamente con siete años de rápido crecimiento después de la recesión de 2008-2009.
El transporte de carbón, 12 por ciento de los ingresos, cayó 34 por ciento en el primer trimestre en comparación con los tres primeros meses de 2015.
Se sabe que el tráfico intermodal, como se conoce al movimiento de contenedores y tráilers, cayó 3 por ciento durante el primer trimestre.