La falta de talento, la alta rotación de trabajadores y algunas otras dificultades para cubrir vacantes son algunos de los problemas que preocupan a los empleadores y empresarios de México, de acuerdo con un estudio realizado por ManPower Group.
Hugo Márquez, director de Marketing, Cuentas Clave y Relaciones Institucionales de la firma para México, Caribe y Centroamérica, dio a conocer que esto principalmente afecta en puestos técnicos y de ventas en el país.
Pero la necesidad se extiende a otras áreas, como es el caso de ingenieros, sobre todo tras un crecimiento importante del sector automotriz a nivel nacional.
Adelantó también que esto seguramente se agravará en el futuro próximo, derivado de la reforma energética y el crecimiento que se espera de este sector.
"Según el estudio de Escasez de Talento de 2016, uno de los puestos o el sector de puestos que registra este problema, de los que es más difícil de cubrir tiene que ver con operadores de maquinaria, producción.
"Y en la lista de los 10 principales tenemos también el tema de técnicos relacionados con producción o mantenimiento; el número cinco son los trabajadores certificados en oficios, mecánicos electricistas. También ingenieros y obreros", dio a conocer Márquez.
Es decir, de la lista de las 10 profesiones o puestos de trabajo con los que los empleadores tienen más problema para cubrir vacantes, la mitad están relacionados a operadores, técnicos y obreros.
En esto, insistió el director de Marketing, Cuentas Clave y Relaciones Institucionales de la firma para México, Caribe y Centroamérica, influye el crecimiento de ciertos sectores como el automotriz, y el hecho de que los salarios en el país no sean muy competitivos (de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, el salario promedio en el país está por debajo de los 10 mil pesos mensuales).
"Encontramos que la principal razón por la que ese batalla es porque no hay gente con experiencia, y el segundo es que lo que se les quiere pagar no es la expectativa salarial. Por lo tanto, el tercer factor es la falta de candidatos", puntualizó.
Presupuestos de las coordinaciones
Aunque el estudio sobre la Escasez de Talento de ManPower de 2016 no será dado a conocer hasta en un par de meses, la consultora sí adelantó que este es un problema que afecta a la productividad. Y no solo afecta en México, sino en toda Latinoamérica.
El 50 por ciento de las empresas latinoamericanas formales no encuentran candidatos con las competencias necesarias para ser contratados, el 36 por ciento de las compañías de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son las que tienen este problema.
Este problema impacta a las empresas, explicó la firma, y se traduce en pérdidas, en ventas o en resultados como demora en tiempos de entrega y falta de satisfacción en clientes por problemas de calidad y mermas.
Lo que podría llevar a un círculo vicioso: explicaría también que los presupuestos de las corporaciones para salarios sea tan reducido, imposibilitándoles retener al talento, o inclusive contratarlo.