Los precios del petróleo subieron debido a la fuerte demanda en Estados Unidos, pero los analistas advirtieron que la sobreoferta seguiría arrastrando los mercados después de una fuerte caída en la sesión anterior.
TE RECOMENDAMOS: Capufe anuncia alza en tarifa de casetas
Las ganancias reflejaron la demanda firme de combustible en Estados Unidos, donde datos del American Petroleum Institute (API) mostraron que los inventarios de crudo cayeron 5.8 millones de barriles en la semana hasta el 30 de junio para ubicarse en 503.7 millones.
"Los precios han logrado recuperarse ligeramente después de que API lanzó sus datos de inventario que mostraron que los inventarios de crudo estadunidenses estaban cayendo", dijo Sukrit Vijayakar, director de la consultora de energía Trifecta.
Los precios bajaron cuatro por ciento ayer debido al aumento de las exportaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a pesar de su compromiso de recortar la producción entre enero de este año y marzo de 2018 para apuntalar los precios.
La OPEP exportó 25.92 millones de barriles por día (bpd) en junio, 450 mil bpd por encima de mayo y 1.9 millones de bpd más que un año antes, según Thomson Reuters Oil Research.
"Contra las expectativas, los inventarios totales de petróleo de la OCDE están todavía por encima de los 3 mil millones de barriles y la recuperación de los suministros libios y nigerianos, junto con un rápido retorno de la pizarra estadunidense, evitaría empinadas acciones", dijo Bank of America Merrill Lynch (BAML) tras señalar que la producción se estableció para aumentar aún más.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en septiembre se cotizaba en 48.12 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent subía 33 centavos de dólar (0.69 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 47.79 dólares por barril.
En tanto el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en agosto, ganaba 32 centavos de dólar (0.71 por ciento) y se cotizaba en 45.45 dólares.
Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este miércoles en 47.04 dólares, una caída de 53 centavos de dólar (1.12 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA