El peso cotizó en 20.17 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de 0.86 por ciento frente a los 20.35 del precio de referencia de ayer. La moneda local ganó luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Powell dijo en un discurso muy esperado por los mercados que podría ser apropiado comenzar este año a reducir el ritmo de compra de activos, pero sin ofrecer señales claras del momento preciso.
Dólar en bancos
- BBVA México: 20.44 pesos
- Citibanamex: 20.67 pesos
- Banorte: 20.45 pesos
- Banco Azteca: 20.14
¿Cómo cerró la semana el tipo de cambio?
Banco Base explicó en un reporte que el peso cerró la semana con una apreciación de 0.86 por ciento o 17.6 centavos, cotizando alrededor de 20.19 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.17 y un máximo de 20.44 pesos por dólar.
"A pesar de cerrar con una apreciación, no se observó una tendencia clara durante los últimos cinco días, pues el tipo de cambio osciló la mayor parte del tiempo entre 20.20 y 20.40 pesos por dólar. El índice ponderado del dólar mostró un retroceso de 0.91 por ciento, siendo el mayor desde la primera semana de mayo", refirió.
En la semana prevaleció la cautela entre los participantes del mercado, principalmente por los siguientes tres factores:
Primero. El avance de la pandemia del covid-19 en su variante Delta, lo que representa un riesgo para el crecimiento económico en Estados Unidos y a nivel global. Lo anterior fue evidente en los indicadores PMI de manufactura y servicios correspondientes al mes de agosto y que se publicaron al comienzo de la semana. El PMI de manufactura se ubicó en 61.2 puntos, siendo su menor lectura en 4 meses y además se ubicó por debajo de la expectativa del mercado de 62 puntos.
Segundo. En particular para México se publicaron indicadores económicos desfavorables para el mes de junio. El IGAE de junio se contrajo a una tasa mensual de 0.87 por ciento de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, contrastando con una contracción esperada de 0.30 por ciento y siendo el mayor retroceso mensual del indicador desde mayo del 2020, cuando la economía mexicana todavía se veía afectada por el Gran Confinamiento.
Tercero. El mercado se mantuvo a la espera de la conferencia de Jerome Powell en Jackson Hole, que estaba programada para hoy por la mañana, lo que presionó al tipo de cambio a niveles ligeramente por arriba de 20.40 pesos por dólar.
Powell destacó que considera apropiado comenzar a recortar el programa de compra de bonos hacia el cierre del año, en línea con las expectativas del mercado. No obstante, el peso mexicano y la mayoría de las divisas borraron sus pérdidas durante la última sesión de la semana, pues en su comunicado reiteró que la inflación en Estados Unidos es transitoria y se debe principalmente a problemas en las cadenas de suministro.
Bajo este contexto, es probable que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés hasta el 2023, una vez que hayan terminado con el programa de compra de bonos.
Dólar en tiempo real
Con información de Reuters
MRA