Negocios

Peso mexicano gana por debilidad del dólar y mayor apetito por riesgo

Conoce el precio del dólar hoy en bancos.

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes fue de hasta 20.12 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.67 pesos por dólar, con una ganancia de 0.45 por ciento.

Citibanamex vende el dólar hasta en 20.12 pesos, mientras BBVA México lo hace en 19.87, Banorte en 19.85 pesos y Banco Azteca en 19.69 unidades.

El peso mexicano se apreciaba ayer en una sesión marcada por la debilidad del dólar y a un mayor apetito por riesgos en los mercados a nivel global.

Precio del dólar hoy 27 de mayo de 2022

¿Cómo va el tipo de cambio?

Monex publicó en su reporte que el peso cerró la sesión previa en 19.77 unidades, con una apreciación de 0.27 por ciento (4.96 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.71 y un máximo en 19.79 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre 19.65 y 19.80 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.60 y de resistencia en 19.85 pesos por dólar.

Los futuros del petróleo WTI operan con pérdidas, tras 2 días de ganancias, en torno a los 113.5 dólares por barril, pero están en camino de anotar una ganancia semanal, impulsados por las persistentes preocupaciones sobre la escasez de suministro mundial. Los últimos datos de la EIA mostraron una reducción mayor a la esperada de los inventarios de petróleo de EU. la semana pasada, debido al aumento de las exportaciones.

El euro cerró la sesión anterior en 1.07 unidades, con una apreciación de 0.50 por ciento (0.53 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 1.07 y un máximo de 1.07 unidades. Para hoy estimamos un rango de cotización entre 1.06 y 1.07 dólares por euro, considerando niveles de soporte en 1.06 y de resistencia en 1.08 unidades.

Las ventas minoristas en España aumentaron 1.5 por ciento en abril, recuperándose de una caída revisada a la baja del 4.1 por ciento del mes anterior y superior a las expectativas del mercado de una caída del 1.9 por ciento. En comparación con el mes anterior, aumentaron 5.3 por ciento, el mayor ritmo en cinco meses

La inflación anual PCE bajó a 6.3 por ciento en abril, tras alcanzar un máximo histórico del 6.6 por ciento en marzo. Mientras que, la subyacente, que excluyen alimentos y energía, aumentó 0.3 por ciento, igual que el mes anterior y en línea con las expectativas del mercado. La tasa anual, el indicador preferido de la Fed para evaluar la inflación, disminuyó a un mínimo de 4 meses de 4.9 por ciento, desde 5.2 por ciento del mes anterior, señal de que los aumentos de precios podrían estarse desacelerando.

El gasto personal en EU aumentó 0.9 por ciento en abril, luego de un aumento revisado al alza del 1.4  por ciento en marzo, con lo que superó las previsiones del mercado de un avance de 0.7 por ciento.

Dólar en tiempo real  

El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 21.62 pesos y se compraba en 21.03 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 25.15 pesos y se adquirió en 24.77 p​esos. 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.73 pesos por dólar. 


Con información de Reuters

IPM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.