Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes fue de hasta 20.98 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.51 pesos por dólar, con una caída de 0.56 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.98 pesos, mientras Banorte lo hace en 20.70, BBVA México en 20.68 pesos y Banco Azteca en 20.29 unidades.
El peso se depreciaba por segunda jornada consecutiva arrastrado por un fortalecimiento del dólar y persistentes preocupaciones de una recesión mundial ante las fuertes medidas de endurecimiento de los bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal, para frenar la inflación.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Monex publicó en su reporte que el peso se aprecia ligeramente 0.09 por ciento (pero implica una depreciación respecto a la última semana de menos de 2.1 por ciento y contra el cierre de mayo una depreciación de menos 3.6 por ciento), ubicándose en 20.39 pesos, pese a una mayor fortaleza del dólar, atentos a los datos en Estados Unidos.
El dólar amanece con una apreciación de 0.68 por ciento (un nivel similar respecto a la semana previa, pero cercano al nivel máximos observado días previos), recordando que mantiene la fortaleza observada desde la publicación del dato de inflación y la decisión de la FED, aspecto que se podría mantener la próxima semana.
Previo a la apertura de los mercados el euro frente al dólar se deprecia 0.32 por ciento (respecto al dato de la última semana se mantiene similar, pero respecto al cierre de mayo una depreciación de 2 por ciento, después de conocer dato de inflación, la cual hasta el momento no considera un mayor nivel respecto al estimado, pero serán clave los próximos meses.
La libra se deprecia 0.47 por ciento, sin datos económicos relevantes en la agenda.
El Bitcoin avanza 1.13 por ciento, pero esta fue la peor semana de criptomoneda en el 2022, aspecto que podría implicar ajustes adicionales en los siguientes días.
En Japón se dio a conocer la decisión de política monetaria de Japón, la cual a diferencia de otros Bancos Centrales, mantuvo sin cambios la tasa de referencia.
En la Eurozona se dio a conocer la inflación final al mes de mayo con un aumento de 0.8 por ciento, en línea con lo previsto, anual de 8.1 por ciento.
En EU se publicará la producción industrial al mes de mayo con un aumento estimado de 0.4 por ciento, la capacidad instalada con 79.2 por ciento y producción manufacturera con 0.3 por ciento estimado.
En México no se esperan datos económicos relevantes.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de conocer cifras económicas en Asia y Europa (destaca dato de inflación), pero recordando que las sesiones previas se observaron diversos ajustes en los principales índices.
Si bien los mercados parecen mostrar una ligera recuperación, persiste la preocupación sobre una inminente recesión, y la poca confianza en las decisiones de la FED. Cabe recordar que es hoy es “Quadruple Witching Day”, aspecto que sumará mayor volatilidad a los mercados al cierre de esta semana, y que el próximo lunes es un día feriado en EUA.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 22.13 pesos y se compra en 21.49 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 25.50 pesos y se adquiere en 25.10 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.66 pesos por dólar.
FIX determinado el 15/06/2022 (Pesos por dólar), valor: 20.6675 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) June 15, 2022
Con información de Reuters
MRA/IPM