Negocios

Petróleo cae ante probables alzas en tasas de interés

Con el endurecimiento de la política monetaria de EU, el fortalecimiento del dólar encarece al petróleo.

Los precios del petróleo bajaban, luego de haber registrado en la víspera su mayor desplome en un mes, debido a que la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios las tasas de interés pero no descartó posibles subidas futuras, contrarrestando el impacto del recorte de las reservas petroleras estadunidenses.

Los futuros del Brent para entrega en noviembre restaban 73 centavos, o 0.78 por ciento, a 92.80 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos perdía 63 centavos, o 0.7 por ciento, a 89,03 dólares, su mínimo desde el 14 de septiembre. Ambos referenciales registraron una pérdida de más de 1 dólar. 

La Fed mantuvo el rango de las tasas, no obstante endureció su postura, proyectando una subida de un cuarto de punto porcentual hasta 5.50-5.75 por ciento a finales de año.

Ante la decisión del banco central, el crecimiento económico podría detenerse, al igual que la demanda global de combustible, lo que ha provocado un aumento del dólar hasta su nivel más alto desde principios de marzo, encareciendo el petróleo y otras materias primas para los compradores que utilizan otras divisas.

De igual manera, los movimientos de los demás bancos centrales indicaron una posible presión sobre los precios del petróleo. El Banco de Inglaterra, al igual que la Reserva Federal, mantuvo las tasas sin cambios, luego de una larga racha de alzas, pero también informó que no da por sentada la reciente desaceleración de la inflación.

Por su parte, el banco central noruego elevó su tasa de referencia y anunció de forma inesperada que es posible que vuelva a subirla en diciembre.

Ante el anuncio de la Fed, los mercados energéticos no reaccionaron a los recientes datos de la Administración de Información de Energía estadunidense (EIA), los cuales reflejaron que los inventarios cayeron en línea con lo esperado la semana pasada, y algunos analistas aseguraron que el descenso fue menor de lo esperado.

"La decepcionante reducción de los inventarios impulsó a los operadores a recoger beneficios tras la subida del 10 por ciento registrada desde principios de mes", indicaron los analistas de ANZ.

Petróleo en tiempo real

Petróleo BRENT 

Petróleo WTI 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.