Negocios

Precio del dólar HOY miércoles 28 de mayo de 2025: Peso mexicano mantenía pérdidas tras minutas de la Fed

Conoce en cuánto se cotiza el dólar tras los aranceles de Trump y a cómo se vende en los bancos de México.
Conoce en cuánto se cotiza el dólar este 25 de agosto de 2025 tras los aranceles de Trump y a cómo se vende en los bancos de México. Foto: Reuters

El dólar HOY 28 de mayo se mantenía firme gracias a los datos alentadores sobre la confianza de los consumidores y las esperanzas de nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos, luego de los aranceles anunciados por Donald Trump desde que llegó a la presidencia.

Así, el dólar también se veía respaldado por la reción decisión de Trump de aplazar la subida de aranceles a la Unión Europea durante el fin de semana.

Los inversionistas estarán atentos al informe de gasto de consumo personal de abril -el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal- el viernes, que podría ayudar a medir el impacto de las políticas comerciales de Trump. En tanto, más tarde se publicarán las minutas de la reunión de este mes de la Fed.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano se depreciaba en su tercera jornada consecutiva en las horas previas a la divulgación de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en busca de pistas sobre su próximo recorte de tipos de interés.

La moneda cotizaba en 19.30 unidades por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del martes. En las últimas tres sesiones acumulaba un retroceso cercano al 0.50 por ciento, aun así, se mantenía en torno a sus mejores niveles desde octubre del año pasado.

Dólar en tiempo real 

Con información de Reuters.

  • 15:00

    Peso mexicano se debilita tras recorte de Banxico en expectativas de crecimiento

    El peso mexicano se depreció con 0.74 por ciento, cerrando la jornada en 19.41 unidades por dólar, este miércoles 28 de mayo de 2025.

    Este escenario se presentó ante un avance global del dólar y después de que el banco central recortó sus pronósticos para el crecimiento económico de México, citando la incertidumbre relacionada con las políticas comerciales de Estados Unidos.

    En su informe trimestral, Banco de México estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país latinoamericano se expandiría este año apenas un 0.1 por ciento, muy por debajo de su previsión anterior de un 0.6 por ciento, mientras que para 2026 redujo su cálculo a la mitad a un 0.9 por ciento.

  • 14:30

    Monedas se toman un respiro en medio alza del dólar y tras minutas Fed

    Las principales monedas de América Latina descendieron, en un respiro después de un avance a nivel general, presionadas por un avance del dólar en los mercados globales y luego de la divulgación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.


    Los responsables de la Reserva Federal reconocieron en mayo que en los próximos meses podrían enfrentar "difíciles equilibrios" en forma de un aumento de la inflación y del desempleo, una perspectiva reforzada por las proyecciones de un mayor riesgo de recesión, según las minutas publicadas el miércoles.

    El dólar, en tanto, se benefició por segundo día de un optimismo relacionado con una relajación de las tensiones comerciales, mientras que el peso mexicano bajaba por la tarde 0.78 por ciento, a 19.40 unidades por billete verde.

    Reserva Federal de Estados Unidos
    Reserva Federal de Estados Unidos. Foto: (Reuters)
  • 13:15

    Banxico fija tipo de cambio en 19.40 pesos por dólar


    El Banco de México (Banxico) registró en la sesión de hoy un tipo de cambio FIX de 19.40 pesos por dólar. Éste es determinado por el banco central con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo.

    Según el economista Jonathan Heath, lo más importante de esta cotización es que es la referencia para solventar obligaciones denominadas en dólares, liquidables en la República Mexicana. Es lo más cercano a un tipo de cambio “oficial”.


  • 13:15

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 13:00

    ¿Dónde comprar el dólar?


    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.

    Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.

    Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.

    ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.


  • 11:15

    Divisas que más ganan y más pierden frente al dólar hoy

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son:

    • Rublo ruso con, 0.99 por ciento
    • Ringgit de Malasia con, 0.34 por ciento
    • Dólar taiwanés con, 0.15 por ciento
    • Won surcoreano con, 0.15 por ciento
    • Rand sudafricano con, 0.14 por ciento
    • Dólar neozelandés con, 0.13 por ciento

    Por el contrario, la fortaleza del dólar, lleva a que la mayoría de sus principales cruces pierdan terreno, siendo las más depreciadas:

    • Libra esterlina con, 0.28 por ciento
    • Corona checa con, 0.27 por ciento
    • Lira turca con 0.25 por ciento
    • Dólar australiano con, 0.20 por ciento
    • Corona danesa con, 0.18 por ciento
    • Real brasileño con, 0.16 por ciento





  • 10:00

    ¿Por qué bajó el peso frente al dólar hoy?


    De acuerdo con un reporte de Banco Base, el peso mexicano inició la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación de 0.04 por ciento, cotizando alrededor de 19.28 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.25 y máximo de 19.30 pesos por dólar.

    Lo anterior se debe a que el dólar recupera terreno por segunda sesión consecutiva, avanzando 0.09 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

    El comportamiento del tipo de cambio es consistente con cautela, en anticipación a la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal.

  • 10:00

    Peso mantiene pérdidas previo a minutas de la Fed de EU

    De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, el tipo de cambio rebota y supera los 19.40 pesos por dólar.

    "La depreciación se debe a cautela: hoy se publican las minutas de la Fed, en Japón la subasta de deuda del gobierno no fue buena y ya no se ha dicho más sobre las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea", explica.

  • 9:30

    Peso y otras divisas bajan en medio del alza del dólar 

    Las principales monedas de América Latina descendían, en un respiro después de un avance a nivel general, presionadas por un avance del dólar en los mercados globales y a la espera de la divulgación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

    Los inversores analizarán las minutas de la Fed en la búsqueda de pistas sobre el futuro de la política monetaria, en medio de los aranceles impuestos por la administración del presidente estadunidense Donald Trump.

    El peso mexicano bajaba 0.36 por ciento, a 19.32 unidades por dólar, en su tercera jornada de descenso, pero se mantenía en torno a sus mejores niveles desde octubre del año pasado. 


  • 8:30

    Peso mexicano cae por tercera sesión antes de conocer las minutas de la Fed


    El peso mexicano se depreciaba por tercera jornada consecutiva y cotizaba en 19.30 unidades por dólar, con una pérdida de 0.22 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, esto horas previas a la divulgación de la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en busca de pistas sobre su próximo recorte de tasas de interés.

    "Esperamos que el sesgo de recuperación prevalezca, la perforación de un Fibonacci que se sitúa en los 19.24 establecerá una señal favorable. En este sentido, la resistencia que pondrá a prueba se localiza en los 19.18", dijo Grupo Financiero Banorte en una nota de análisis.

  • 6:00

    ¿Cómo arranca el tipo de cambio en México?

    El dólar HOY 28 de mayo inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 19.29 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.12 por ciento, según datos de Bloomberg.

    A nivel local también será clave la publicación el miércoles del informe trimestral de Banco de México (Banxico) que ofrecerá actualizaciones sobre las perspectivas de la autoridad monetaria para la inflación y la economía del país latinoamericano. 

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el peso mexicano ante el dólar ayer?

    El peso mexicano cerró la sesión del martes 27 de mayo de 2025, con una depreciación de 0.12 por ciento, es decir, 2.3 centavos, cotizando alrededor de 19.27 unidades por dólar

    A nivel local también será clave conocer el miércoles el informe trimestral de Banco de México (Banxico) que ofrecerá actualizaciones sobre las perspectivas de la autoridad monetaria para la inflación y la economía del país latinoamericano. 

    Lee la nota completa aquí.

LAS MÁS VISTAS
  1. América vs. Pumas EN VIVO. Clásico Capitalino en la Jornada 11 Liga MX, Apertura 2025 (Imago7)
    América vs. Pumas EN VIVO: Ver Clásico Capitalino Jornada 11 del Apertura Liga MX HOY 2025
  2. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  3. Inundación en CdMx | Jorge Becerril
    Afectaciones por lluvia en CdMx HOY 27 de septiembre EN VIVO | Últimas noticias
  4. Paloma “N” y Víctor “N” quienes son los presuntos responsables de la muerte de la menor de apenas 14 años. | Especial
    Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
  5. Toluca vs. Mazatlán EN VIVO. Jornada 11 Liga MX, Apertura 2025 (Imago7)
    Toluca vs. Mazatlán RESUMEN: Partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025