Más Negocios

Posible, un recorte más al gasto público: Monex

El grupo financiero calcula que en el corto plazo el tipo de cambio llegará a niveles de 17 a 17.50 pesos por dólar, pero a mediano aumentará por el precio del crudo y el factor China.



Es probable que el gobierno anuncie un ajuste adicional al gasto público hacia finales de año o principios del próximo, determinado por el contexto internacional, el precio del petróleo y las elecciones, señaló Grupo Financiero Monex.

"No descartamos que hacia los siguientes meses podamos ver algún recorte adicional para mantener la estabilidad económica", pues en un escenario tan incierto, con el tema del petróleo y la desaceleración de China, es posible que amerite un mayor ajuste, dijo Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.

Refirió que si bien este probable recorte tendría un escaso impacto en el crecimiento económico, sí afectaría la generación de empleos.

En conferencia de prensa, González, indicó que les preocupa lo que pudiera suceder en 2017 pues el recorte de 2016, de 132 mil 300 millones de pesos, representó 0.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), cuando la firma calculaba 1 por ciento.

El directivo aclaró que debido al ajuste anunciado, aunado al contexto global, el posible incremento en tasas en interés y, obviamente, a una menor generación de empleos, la institución ajustó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico para 2016, al pasarlas de 2.6 a 2.2 por ciento.

González señaló que aunque las perspectivas para el país son mejores, en comparación con las de otras economías emergentes, no son tan alentadoras como lo eran hace meses.

Destacó que a pesar de la fortaleza en el mercado interno y bajas presiones inflacionarias, pues el impacto de la depreciación del tipo de cambio en los precios ha sido limitado, ya que se ha compensado por la reducción en las tarifas eléctricas, esto puede cambiar.

El directivo consideró que para evitar presiones inflacionarias, las medidas adoptadas por el Banco de México —aumento en la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, a 3.75 por ciento— fueron las correctas, y estimó que el resto del año no habrá más incrementos, a menos que los realice la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que ve poco factible debido a una inflación por debajo del objetivo y a la debilidad de la industria en ese país.

González aclaró que si bien con el alza en la tasa de interés en México es probable que modere el consumo interno y el crédito, tiene otros efectos positivos, como el aumento del diferencial frente a los bonos de Estados Unidos, lo que hace más atractivos a los títulos nacionales.

Referente al tipo de cambio, el ejecutivo estima que es probable que en el corto plazo se vean niveles de entre 17.50 y 17 pesos por dólar, pero en el mediano la cotización se elevaría, pues la divisa nacional está altamente expuesta al precio del petróleo, así como a la desaceleración y el contexto financiero en China.

En el caso específico del crudo, Monex considera que seguirá siendo el foco de atención, ya que persiste la sobreoferta en el mercado y la posibilidad de un acuerdo para congelar la producción aún parece remota.

Sin embaergo, dado que un precio del hidrocarburo por debajo de 30 dólares por barril ya deja fuera a algunos participantes, aunado al problema de menores ingresos para los países exportadores, es probable que las cotizaciones se estabilicen, aunque en niveles bajos.

Cae inversión a la cartera

Banxico reportó que en 2015 el déficit de la cuenta corriente se amplió y alcanzó 2.8 por ciento del PIB, al tiempo que la inversión de cartera cayó a su nivel más bajo desde 2009, pues la inversión en valores gubernamentales se contrajo 53 por ciento y en valores privados 68.7.

De acuerdo con el reporte de la balanza de pagos publicado por el organismo central, eso sucedió en un contexto caracterizado por la debilidad económica mundial, caída en los precios del petróleo e incertidumbre por la política monetaria de Estados Unidos, lo que se tradujo en volatilidad de los mercados financieros y en depreciación del tipo de cambio.

Así, el déficit de la cuenta corriente —registro de los ingresos y egresos del país por compra y venta de bienes y servicios— sumó 32 mil 381 millones de dólares (mdd), contra 24 mil mdd en 2014. Dicho saldo fue resultado neto de déficits de 23 mil 823 mdd en la balanza de bienes y servicios —afectado por déficits tanto en la balanza de productos petroleros, por la caída en los precios, así como en la de los no petroleros, por la debilidad de la demanda externa— y de 32 mil 844 mdd en la balanza de renta.

No obstante, lo anterior se contrarrestó parcialmente con un superávit de 24 mil 287 millones en la balanza de transferencias, favorecido principalmente por la remesas, que presentaron en 2015 un incremento de 4.8 por ciento respecto a 2014.

Dentro de la balanza financiera, destacó que la inversión en valores del sector público ascendió a 16 mil 923 mdd y la de valores del sector privado sumó 3 mil 466 mdd, cifras que contrastan con los 36 mil 019 mdd y 11 mil 060 mdd de 2014.

La inversión extranjera directa sumó 28 mil 382 mdd. Los principales sectores receptores de estos recursos fueron manufacturas, 50 por ciento; servicios financieros, 10, e información en medios masivos, 9.8 por ciento.

En ese contexto, Grupo Financiero Invex señaló que el escenario internacional adverso y el bajo dinamismo de las exportaciones petroleras apoyará la persistencia de un déficit amplio; sin embargo, considera que éste se mantiene en niveles financiables.

Finamex Casa de Bolsa, por su parte, indicó que el déficit en cuenta corriente se explica en gran parte por el deterioro de la balanza petrolera y una balanza comercial no petrolera bastante aletargada.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.