Octubre fue un mes oscuro para el peso mexicano, ya que se depreció 8.68 por ciento o 1 peso y 62 centavos frente al dólar, lo que significó la mayor caída mensual desde noviembre de 2016, cuando el mercado reaccionó al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La caída de la moneda mexicana se dio principalmente en la segunda mitad del mes, debido a un rápido deterioro en la percepción de riesgo de México a partir del jueves 18, cuando Trump amenazó con cerrar la frontera sur de Estados Unidos si México no hacía algo por detener la caravana migrante proveniente de Centroamérica.
De acuerdo con Banco Base, estos fueron los eventos por los que el mercado reaccionó de manera desfavorable en octubre:
Calificadoras. El jueves 18 y viernes 19 de octubre, las agencias calificadoras Moody’s y Fitch Ratings advirtieron riesgos para la deuda de Pemex si la administración Andrés Manuel López Obrador opta por un modelo de negocio enfocado a la refinación y no a la extracción y exportación de crudo. Fitch Ratings ajustó de estable a negativa la perspectiva para la calificación crediticia de Pemex. Debido a esto, el peso pasó de niveles cercanos a 18.70 a niveles por arriba de 19.20 pesos por dólar.
Antes de la consulta ciudadana sobre el NAIM. El miércoles 24 de octubre el peso cayó en víspera de la consulta ciudadana para definir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, alcanzando niveles por arriba de 19.60 pesos por dólar. Esa sesión también se caracterizó por un episodio de aversión al riesgo en los mercados financieros globales, con fuertes caídas en los mercados de capitales.
Después de la consulta. El lunes 29 de octubre, un día después de la finalización del consulta, el tipo de cambio superó la resistencia de 20 pesos por dólar, luego de que López Obrador confirmó que cancelará el proyecto del NAIM en favor de ampliar la base aérea de Santa Lucía y el aeropuerto de Toluca, lo que generó dudas sobre la manera en que el nuevo gobierno conducirá sus políticas públicas.
Otra vez las calificadoras. En la jornada de hoy 31 de octubre, el tipo de cambio alcanzó un máximo en el mes de 20.47 pesos por dólar, luego de que las calificadoras HR Ratings y Fitch Ratings decidieron ajustar de estable a negativa la perspectiva para la deuda soberana de México, debido a que han surgido dudas principalmente con las políticas que implementará la siguiente administración y su efecto sobre Pemex, la reforma energética y la deuda pública, lo que podría llevar a un deterioro del perfil crediticio del país.
CPR