Agencias de viaje en Puebla reportan una baja demanda de cotizaciones para viajar en fin de año al puerto de Acapulco o Ixtapa Zihuatanejo. En las dos últimas semanas se ha registrado un desplome de hasta el 50 por ciento en solicitud de presupuestos.
Asesores de agencias de viajes comentaron durante un sondeo realizado por Notivox que en años anteriores a esta fecha ya se tenían reservaciones e incluso paquetes vendidos para vacacionar en fin de año en el puerto guerrerense, sin embargo, “en esta semana nadie ha pedido información de costos de hotel o fechas”.
Lucía Solano, asesora de Viajes Iliana comentó que las agencias ofrecen paquetes promocionales de fin de semana, para navidad y Año Nuevo en diferentes sitios de Acapulco, que incluyen hospedaje en hoteles de diferentes categorías, alimentos en algunos casos, traslados en avión desde la Ciudad de México, de diferentes presupuestos.
Consideró que las protestas registradas en los últimos días en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, así como la información sobre inseguridad en este estado han influido en el bajo interés de poblanos por viajar a ese destino, aunque también “puede ser la economía”.
Comentó que el municipio de Acapulco ha implementado una serie de paquetes promocionales a fin de atraer turismo, entre bajos precios en hoteles, recorridos, actividades culturales, artísticas pero “sí se ha notado” una baja en la demanda de cotizaciones y reservaciones.
En el módulo Price Travel ubicado en el Centro Comercial San Francisco, la asesora informó sobre promociones hasta de mil 949 pesos por hospedarse 4 días tres noches en hotel de cuatro estrellas en el puerto de Acapulco, donde el fin de año tradicionalmente se celebra con un espectáculo de fuegos artificiales, cenas bares y restaurantes.
“Hay mucha disponibilidad ahorita (de hospedaje), tenemos para fines de semana, en año nuevo, por ejemplo viajar del 14 de diciembre al miércoles 17 hay paquetes con 35 por ciento de descuento con varias formas de pago”, explicó.
De acuerdo con información emitida por la Confederación Patronal de la República Mexicana en Acapulco (Coparmex) el turismo bajó hasta en un 60 por ciento a partir de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.