Más Negocios

Plan de Formación Dual tiene 85% de éxito

Son 13 las carreras que forman parte del programa y se planea incorporar seis más, no solo del sector técnico sino de servicios, para que los alumnos se integren más rápido al mundo laboral.

Nuevo León tiene un déficit aproximado de 14 mil empleados de áreas técnicas, pues mientras que al año egresan sólo 6 mil técnicos de las escuelas, las industrias en nuestro estado requieren al menos 20 mil, señaló Alejandro James García, coordinador sectorial de vinculación de la SEP.

Para resolver este déficit, James dijo que se han realizado acciones estratégicas, siendo una de ellas el Modelo Mexicano de Formación Dual, el cual sirve como vínculo para que el estudiante técnico pueda practicar, y posteriormente laborar en una empresa.

"La formación dual está basada en el plan de rotación que tiene que hacer el alumno al interior de la empresa", dijo.

Este programa inició en Nuevo León en el 2013, más de 180 jóvenes han egresado en este proceso, y de estos un 85 por ciento se han colocado, principalmente a empresas de la industria manufacturera automotriz.

El coordinador aclaró que este modelo, al cual Nuevo León y el Estado de México fueron los primeros en incorporarse, no está intencionado a formar mano de obra económica, sino a generar con el tiempo un cambio cultural, parecido al de países desarrollados.

"Los países que menos tasas de desempleo tienen son: Suiza, con el tres por ciento, y Alemania, con el 5 por ciento. Y estos países tienen basada su educación en la formación dual, con su plan estudiantil basado en y para la empresa, y este es exactamente la vocación del Modelo Mexicano de Educación Dual", explicó.

Actualmente a nivel nacional se tienen mil 400 alumnos, pero la meta al finalizar el año es tener 3 mil, y, al término del 2017, llegar a 10 mil estudiantes.

"Ahorita tenemos cerca de 18 estados que se están por incorporar, por lo que creemos que podemos terminar el año con 23 estados y al finalizar el próximo ciclo escolar poder tener la totalidad de los estados", detalló.

Son 13 las carreras que forman parte del programa y se planea incorporar seis más, estas no son sólo pertenecientes al sector técnico, el cual abarca un 60 por ciento, sino también al de los servicios, como por ejemplo al del turismo.

"Estamos trabajando con Baja California Sur, Los Cabos; Guerrero, con el tema de Acapulco; Quintana Roo. Y estamos desarrollando en carreras de hotelería y turismo, servicio de alimentos y bebidas, que también son carreras que se tienen que vivir en el modelo dual, se tienen que practicar en todos los días", dijo.

Los alumnos reciben un subsidio o beca-salario por parte del Estado y la federación, de 2 mil pesos, más una cantidad similar aportada por la empresa, y aunque el ciclo de formación de cada técnico tiene una duración de dos años, se piensa modificar a 4 años.

Al finalizar, se le otorga un certificado desarrollado por las empresas con CONOCER y con la CAMEXA, la Cámara México-Alemana.

"Está basado en los estándares alemanes y con la opción de tener una doble certificación, obviamente el título y la cédula profesional que expide la SEP, pero también la certificación internacional que expide la CAMEXA", finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.