Más Negocios

Plagas ‘golpean’ al sector agropecuario durante 2015

El presidente del Consejo Regional Agropecuario precisó que en el caso del cultivo del sorgo, las pérdidas fueron más de las esperadas por la presencia del Pulgón Amarillo.

El presidente del Consejo Regional Agropecuario precisó que en el caso del cultivo del sorgo, las pérdidas fueron más de las esperadas por la presencia del Pulgón Amarillo.

El año que está por concluir fue un año "malo" para el sector agropecuario de la Comarca Lagunera, Mario Valdés Berlanga, presidente del Consejo Regional Agropecuario, destacó esto por la constante aparición de plagas que derivaron en cuantiosas pérdidas económicas.

El productor lagunero precisó que en el caso del cultivo del sorgo, las pérdidas fueron más de las esperadas por la presencia del Pulgón Amarillo con la que se perdió la producción.

Quizás en otras ramas se tuvo mejoría, pero los mismos precios no ayudaron a los productores en cultivos como el algodón, cuyo precio bajó a nivel mundial sorprendiendo a quienes esperaban un mejor nivel de utilidad.[OBJECT]

Visualizó que para el 2016, la situación del sector agropecuario no será del todo halagadora, ya que habrá poca demanda de productos en el sector agrícola, tanto forrajes como granos, así como algodón y su semilla que se utiliza como alimento.

"Ya dieron la superficie a sembrar, pero es factible que haya una reducción en la superficie de bombeo que se vea limitada la siembra", señaló.

Mencionó que a nivel mundial se tuvo un gran incremento de la producción de leche, lo que hizo que bajara el precio en el mercado nacional, "el propio productor de leche deja de comprar o no puede comprarlo a los precios que lo hacía, la tendencia va a la baja ya que no se puede estar guardando por tiempo indefinido".

Dijo que esto perjudicó en cadena a nivel mundial ya que hubo una sobreproducción de productos en el mundo, tal como fue el maíz, algodón, leche y la propia soya.

"La caída del precio del peso frente al dólar, encareciendo los insumos, el 30% del maíz se importa, tanto el maíz para ganado y el industrial y de la soya se importa más del 90% de lo que se consume", lamentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.