Uno de los principales retos en el aspecto laboral, tras la reforma a la Ley Federal de Trabajo, será la cuestión de los sindicatos, a los cuales el economista Marco Antonio Pérez Valtier los calificó de "paraísos fiscales" y a cuyos líderes, dijo, se les debería de obligar a presentar su declaración 3 de 3, patrimonial, de intereses y fiscal.
Esto lo enfatizó el especialista durante su participación en el panel "Perspectiva laboral en Nuevo León: retos y oportunidades", organizado por la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) en el Auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
"A los sindicatos se les debe de llevar un mínimo de contabilidad, transparentar sus operaciones, rendir cuentas, auditar estados financieros, y si están obligando a los empresarios que le venden al Gobierno a que presenten su 3de3, pues vamos a ver cómo andan.
"Se eternizan estos líderes, y nadie les indaga el aspecto económico, son paraísos fiscales, deliberadamente lo ha hecho la autoridad, porque la autoridad los ha usado políticamente a los sindicatos y hay que decirlo", destacó.
Además, añadió, hay muchas asignaturas pendientes aún, como el seguro del desempleo, eliminar la carga fiscal a la previsión social, reducir o eliminar el PTU, y dejar de incentivar el empleo informal.
"Eres empleado de la economía formal, pagas seguridad social; me voy a la informalidad 'te doy seguro popular, tienes pensión gratis', entonces como que las mismas políticas gubernamentales fomentan la informalidad.
"Más de la mitad de los trabajadores, el 57 por ciento, están en el sector informal de la economía", subrayó.
En otra de sus intervenciones, quien fuera asesor fiscal en la Cámara de Senadores adelantó que en el 2021 los aforados "van a quemar en leña verde a las Afores".
La mayoría de los problemas actuales, y los venideros, precisó, es porque se legisla en materia laboral por encima de las leyes económicas.
Por su parte, el doctor Jesús Rubio Campos recalcó el hecho de cómo en los últimos años se ha ido reduciendo de forma constante el número de empleados sindicalizados, con la rotación laboral como una de sus principales causas, y que las mujeres son las que más se benefician de pertenecer a un sindicato.
Mientras que el investigador Mario Alberto Jurado Montelongo puso especial énfasis en el hecho de cómo, en Nuevo León, el 24% de los trabajadores tiene una preparación profesional, y cómo ha disminuido la media de los empleados que solo tienen estudios de primaria, secundaria, preparatoria o técnica.