Para Silvia López, líder del Colectivo Trans Monterrey, es lamentable que en 2016 todavía se piense como en tiempos de la inquisición, y aseguró que estos tiempos son para concientizar que los derechos son para todos y no para unos cuantos.
La activista, quien sigue en la lucha por lograr la identidad jurídica de las personas de la comunidad trans, estableció que en referencia al matrimonio igualitario habría que dejar la biblia a un lado y legislar conforme a derecho.
"Creo que es muy lamentable que en el estado de Nuevo León se sigan dando este tipo de actos que pudiéramos llamar conservaduristas, que todavía estemos pensando como si viviéramos en la época de la inquisición.
"Hay situaciones que al Estado le toca trabajar y existe mucha gente que piensa que se debería de legislar con la biblia en la mano", consideró.
Destacó, además, el gran acierto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el tema.
"Es momento que la gente debería de concientizar que los derechos son para todas las personas y no para unos cuantos.
"Los derechos civiles, en este caso, deberían de estar garantizados para todas las personas, por eso la Suprema Corte de la Nación tuvo un gran acierto en manifestarse a favor de que todas las personas puedan obtener este derecho civil", precisó.
Por otra parte, rechazó el hecho de que en el Congreso se quiera someter a consulta un derecho, y más criticable aún, según ella, si la misma va con un sentido conservador.
"Creo que ya el Estado tendría que estar garantizando el matrimonio igualitario, más sin embargo, como ha habido en otras ocasiones, los diputados quieren poner a consulta los derechos que ya por orden de la Suprema Corte ya deberían de estar trabajándose, pero insisten en una consulta que va con perspectiva conservadora de las y los diputados", puntualizó.
Sobre la manifestación de ayer de los grupos que están en contra del matrimonio igualitario, consideró que promueven una gran desinformación sobre el tema.
"Yo creo que piensan con argumentos muy conservadores, meten a la religión, cuestiones biológicas, y ninguna basada desde la realidad sino en suposiciones, y que estas personas desde su desinformación sobre el tema, lanzan.
"Creo que no debería de haber diálogo, incluso, creo que ya es un derecho que está ahí y se debería de empezar a trabajar, creo que el que dos personas del mismo sexo o personas trans puedan tener un matrimonio, una identidad jurídica de esa magnitud no hace daño ni es antinatural", expresó.
Para ella, antinatural fue que en las pasadas elecciones se dieran alianzas entre el PAN y el PRD.
En otro tema, urgió a que se trabaje seriamente en el Congreso del Estado por tener una Ley contra la Discriminación.